Mientras el Gobierno aún no decide si firmará la APP para rescatar y conservar el galeón San José, las investigaciones siguen adelante.
A más de 600 metros de profundidad y 300 años después de su naufragio, los vestigios del galeón San José siguen a la espera de que el Gobierno decida su suerte, construida a finales del siglo XVII y hundida en 1708, se ha convertido en uno de los más importantes yacimientos arqueológicos sumergidos del mundo.
Esa labor haría de Colombia un referente en este tipo de operaciones arqueológicas, y en el manejo y conservación de su patrimonio cultural sumergido. “Este proyecto tiene el objetivo principal de apoyar a las instituciones públicas de Colombia en la exploración, la intervención, la conservación y la divulgación del patrimonio arqueológico colombiano representado en el pecio San José”, dijo Roger Dooley, arqueólogo, historiador y quien dirigió el
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
José Guillermo Ortiz, el costarricense en el que confía Millonarios | ELESPECTADOR.COMEl delantero, refuerzo del cuadro embajador, ya debutó y lo hizo con dos goles. Jorge Luis Pinto quiere que sea su hombre referente en el ataque.
Leer más »
Lo que debe saber para cruzar la nueva conexión a San NicolásNo hay símil para comparar la experiencia de atravesar el túnel vial más largo de Colombia. Lo más cercano es el túnel Fernando Gómez Martínez o de Oc...
Leer más »
Avalan traslado de la cárcel de mujeres de San Diego a TurbacoTal parece que el traslado de la cárcel de mujeres de San Diego a un predio en la zona de conurbación con Turbaco será una realidad. Luego de varios m...
Leer más »
Uno de los asesinados en San Fernando tenía 10 investigacionesDos versiones se manejan en torno al doble crimen que ocurrió ayer en la madrugada en el sector Simón Bolívar, en el barrio San Fernando. Según la Pol...
Leer más »