El voto en blanco ha comenzado a tomar protagonismo. Y no porque pueda modificar el mapa político, sino porque le está quintando apoyos a los dos candidatos. Así está el panorama ⬇️
Casi que al mismo tiempo que Rodolfo Hernández y Gustavo Petro salieron a cazar el voto de los indecisos, que puede ser determinante ante el empate técnico en el que están los dos de cara a la segunda vuelta, el voto en blanco ha comenzado a tomar protagonismo. Y no porque pueda modificar el mapa político, sino porque –de acuerdo con sondeos– le está quintando apoyos a los dos candidatos.
Es cierto que esas cifras, medidas en urnas, terminan siendo bajas. Por ejemplo, en la primera vuelta del 29 de mayo, la Registraduría reportó que 366.623 ciudadanos votaron en blanco, algo muy lejano de los 8,5 millones de votos de Petro o de los 5,9 millones que obtuvo Hernández. Y la segunda es que, supuestamente, votar en blanco es perder el sufragio porque no tiene validez jurídica. Esto es una media verdad, ya que el voto es un derecho constitucional que todo ciudadano puede ejercer de la manera que prefiera –ya sea por un candidato o en blanco– y, por el contrario, es un delito cuando se constriñe al ciudadano para obligarlo a apoyar a algún aspirante.
¿El motivo? El voto en blanco se contabiliza como un componente aparte, diferente a los tarjetones marcados a favor de alguno de los candidatos, y también de los que terminan computados como un voto nulo. Esto se traduce que para la segunda vuelta –la que se disputa el 19 de junio– esa opción que está en el tarjetón no tiene el poder de hacer que se vuelva a convocar a unos comicios. Por eso, de forma explícita, hay que decir que el domingo de la cita a urnas pasadas las 5:30 de la tarde, según la Registraduría, ya se conocerá una tendencia de preconteo que dirá quién se quedará con las llaves de la Casa de Nariño.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Rodolfo Hernández, en el Atanasio y Francia Márquez, en el Pascual: ¿cómo los recibieron?VIDEO | Este fin de semana los actores políticos de estas elecciones presidenciales se dieron cita en los estadios de fútbol del país ⬇⬇
Leer más »
El dato [casi desconocido] sobre ‘El Cantor de Fonseca’, vallenato de los más populares - PulzoLa historia de esta icónica canción encierra un borracho, un taxi, un accidente de tránsito y los maestros Rafael Escalona y 'Colacho' Mendoza. - Pulzo
Leer más »
Rodolfo Hernández y Gustavo Petro: ¿cuál es el patrimonio actual de los candidatos?Los colombianos se han mostrado interesados en conocer acerca de la economía de los candidatos que pelearán por la Presidencia el próximo 19 de junio.
Leer más »
“Petro es más pluralista y Rodolfo es el continuismo de Duque”: Alfonso PradaEl jefe de debate de Gustavo Petro dice que el ánimo está fuerte en la campaña, conscientes de que se está muy cerca del triunfo, el cual buscan apalancar con el apoyo de los jóvenes y las mujeres, ante todo. Elecciones2022 EleccionesColombia
Leer más »