🗳 Especialistas explican los posibles escenarios del proceso electoral que se realiza en Brasil, donde se elegirá, entre otros cargos, a quien encabezará la presidencia. ⬇️
De ganar Luiz Inácio Lula da Silva la presidencia de Brasil en la primera vuelta, podría suceder en medio de una elección absolutamente cuestionada por las fuerzas fascista brasileñas y no aceptar su triunfo, incluso por los mismos militares; la situación es difícil, consideró el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Lucio Oliver.
La académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Georgette Ramírez Kuri, apuntó que sería preferible que gane en la primera vuelta, eso le daría mayor legitimidad y contundencia al voto y evitaría mayor polarización de la sociedad brasileña.
“El Poder Judicial no se elige por voto popular; sin embargo, en el país más grande de sudamérica ha tenido un papel preponderante en los últimos años, pues el Tribunal Superior de Justicia, a partir de un proceso de impeachment, destituyó a Dilma Rousseff, y en 2018 se emprendió una campaña mediática judicial para impedir que Lula fuera candidato a la presidencia”, expuso.
Para la experta, de ganar Lula da Silva podría hablarse de una posible integración desde el punto de vista bolivariano, se modificaría la configuración latinoamericana y el contexto internacional, en el sentido de que Estados Unidos y el imperialismo, en general, han mantenido una estrategia de que el mundo sea unipolar y haya una sola hegemonía: la imperialista encabezada por ese país.