La Embajada de Estados Unidos en Bogotá implementa medidas para reducir los tiempos de espera para las visas, mejorar el acceso a los servicios y combatir el fraude.
En 2024, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá tomó medidas importantes para reducir los tiempos de espera para los colombianos que renuevan sus visas, mejorar el acceso a los servicios para los ciudadanos estadounidenses que residen en Colombia y proteger a los solicitantes de visas contra el fraude.
En 2025, implementaremos un nuevo plan para reducir aún más los tiempos de espera para los solicitantes de visa B1/B2 por primera vez, incluyendo la ampliación de los horarios de la Embajada, la incorporación de personal para procesar más visas y la apertura de más citas para los solicitantes de visa que han estado esperando más tiempo. Sigue a la Embajada en Facebook e Instagram para más detalles. Aquí tienes un resumen de lo que hicimos el año pasado: (Le recomendamos: ¿Cuáles son las actividades permitidas en EE. UU. si tengo la visa B-1?) En el año fiscal que terminó el 1 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá procesó más de 600,000 solicitudes de visa de no inmigrante, convirtiéndola en una de las embajadas estadounidenses más ocupadas del mundo. Trajimos personal adicional de embajadas de todo el mundo para ayudarnos a procesar más visas para los colombianos que planean viajar o estudiar en Estados Unidos. Con la ayuda de estos colegas, reducimos los tiempos de espera para la renovación de visas de los solicitantes que califican a través del Programa de Exención de Entrevista a menos de dos semanas. (Siga leyendo: Cita de la visa americana será más rápida; Embajador de Estados Unidos en Colombia dio detalles) En 2024, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá estableció un nuevo récord en la emisión de visas de inmigrante en un solo año. Esto permitió que más solicitantes colombianos y venezolanos pudieran emigrar a Estados Unidos y reunirse con sus cónyuges, hijos o padre
Visas Estados Unidos Colombia Embajada Tiempo De Espera
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Embajada de Estados Unidos abre 'jugosas' vacantes en Colombia: sueldos hasta de 60 millonesConozca todos los detalles y perfiles que buscan. Los salarios son jugosos.
Leer más »
Embajada de Estados Unidos tiene vacantes de empleo: pagan hasta $139 millones al añoLa Embajada de Estados Unidos en Bogotá ofrece diversas oportunidades laborales, incluyendo asistente de recursos humanos, ingeniero, entre otras, con fechas de cierre que van hasta enero de 2025.
Leer más »
Convocatorias para Trabajos en la Embajada de Estados Unidos en ColombiaLa Embajada de Estados Unidos en Colombia publica diversas oportunidades laborales con fechas límite de cierre en 2025. Los puestos disponibles incluyen Asistente de Recursos Humanos, entre otros, con salarios anuales que varían entre $37,896 y $139,152,677. Se sugiere enviar la hoja de vida lo antes posible para ser considerado por los reclutadores.
Leer más »
Embajada de Estados Unidos en Colombia Ofrece Vagas Laborales con Salarios CompetitivosCon el inicio de un nuevo año, muchos colombianos buscan fortalecer su experiencia laboral. A pesar de la reducción en la tasa de desempleo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia ha lanzado varias ofertas laborales dirigidas a diferentes perfiles, incluyendo salarios competitivos y beneficios atractivos.
Leer más »
Vacantes en la Embajada de Estados Unidos en ColombiaLa Embajada de Estados Unidos en Colombia ha publicado vacantes para trabajar en la entidad ubicada en Bogotá. Se buscan personas con experiencia en administración, gestión de programas o servicio al cliente. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de enero de 2025 para una de las vacantes y hasta el 14 de enero de 2025 para la otra.
Leer más »
¿Se dilató la deportación de Fabio Ochoa de Estados Unidos a Bogotá?Fuentes de la Policía Nacional le confirmaron a EL TIEMPO que sobre las cinco de la mañana de hoy fueron informados por parte de autoridades de Estados Unidos que se está verificando un posible proceso activo que involucra a Fabio Ochoa Vásquez, lo que podría dilatar y hasta suspender su deportación a Colombia.
Leer más »