Empresarios buscan cerrar brechas sociales y de educación en Colombia

Colombia Noticias Noticias

Empresarios buscan cerrar brechas sociales y de educación en Colombia
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 RevistaSemana
  • ⏱ Reading Time:
  • 93 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 40%
  • Publisher: 59%

Si bien es cierto que cada vez hay mayor cobertura en materia de educación pública, la deserción escolar y la baja calidad en la formación de los estudiantes siguen siendo el palo en la rueda. Los empresarios toman acciones.

El capital humano es el activo más valioso para los empresarios. Y en la educación ven una gran oportunidad para impulsar la productividad, reducir la pobreza y llevar al país a estándares internacionales de competitividad.

Un análisis de Empresarios por la Educación encontró que, dentro de las leyes presentadas y aprobadas en el último cuatrienio, abundan proyectos para crear nuevas cátedras. Sin embargo, no garantizan el fortalecimiento del talento humano ni la calidad del aprendizaje.Los empresarios del país coinciden en que Colombia tiene que superar varios obstáculos para formar estudiantes integrales, con proyectos de vida y habilidades necesarias para trascender.

Por ejemplo, Alquería tiene un proyecto educativo que inició en Cajicá, la zona más cercana a su operación, y que se extendió a otros municipios de Cundinamarca como Chía, Zipaquirá, Tabio y Tenjo. En alianza con la Secretaría de Educación departamental replicó el modelo de mejoramiento a 30 municipios y, desde el año pasado, acompaña los procesos de formación en 100 colegios públicos del país.

Entre tanto, la Fundación Terpel trabaja en la misma línea, bajo la filosofía de empoderar a niños, niñas y adolescentes para que tengan mejores oportunidades. Marcela Montoya, directora ejecutiva de esta organización, asegura que sus programas se enfocan en desarrollar competencias para habilidades puntuales, como la comunicación asertiva, el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.

La empresa invierte, anualmente, 1.000 millones de pesos, en el programa ‘Universidad en tu colegio’, en alianza con diferentes instituciones educativas, la Alcaldía de Pereira y otras empresas de la región. El propósito es facilitar programas de formación técnica para jóvenes de los grados décimo y undécimo de cinco colegios oficiales de Pereira y Dosquebradas.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

RevistaSemana /  🏆 15. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Tres maestras cocineras revelan los secretos de la gastronomía del Pacífico - Colombia VisibleTres maestras cocineras revelan los secretos de la gastronomía del Pacífico - Colombia Visible.ColombiaVisible | Cuenta Yolanda Ventura Montaño que aprendió sobre los platos tradicionales de su región viendo a su abuela y replicándolos en fogones improvisados. Hoy su principal preparación, apetecida en Guapi, son los tamales de papachina.
Leer más »

Altavoz le rinde hoy homenaje a Los Yetis, pioneros del rock en ColombiaAltavoz le rinde hoy homenaje a Los Yetis, pioneros del rock en ColombiaEl nombre de Los Yetis está inscrito en letras doradas y en mayúsculas en el libro de la historia del rock en Colombia. De la mano del movimiento nada...
Leer más »

Colombia es campeón de los World Skate GamesColombia es campeón de los World Skate GamesLa delegación nacional se quedó con el primer lugar del medallero general.
Leer más »

Las fotos más bellas de los destinos naturales y culturales de ColombiaLas fotos más bellas de los destinos naturales y culturales de ColombiaLas fotos más bellas de los destinos naturales y culturales de Colombia. MinComercio y Fontur premiaron a los ganadores del concurso Revela Colombia 2022. ➡️
Leer más »

El Senado debatirá sobre el mal uso de los biopolímeros en ColombiaEl Senado debatirá sobre el mal uso de los biopolímeros en ColombiaEl debate se llevará a cabo en la Comisión Primera del Senado, tema que ya ha surtido diferentes países y del que se busca sea penalizado en Colombia. En este se debatirá y definirá el castigo penal a quienes han atentado contra la vida de sus usuarios y pacientes, que en su mayoría son mujeres. “Es...
Leer más »



Render Time: 2025-04-25 05:54:53