Empresas como Meta, Amazon, Google y Walmart están reevaluando sus programas de diversidad, igualdad e inclusión (DEI) tras la asunción de Donald Trump como presidente y su decreto que declara ilegales dichas políticas en el sector público. El anuncio de estas empresas se produce en un contexto donde muchos líderes empresariales de Silicon Valley han expresado su apoyo a Trump.
Reconocidas empresas establecidas en Estados Unidos decidieron seguir al presidente Donald Trump en su arremetida contra las política s prodiversidad, igualdad e inclusión ( DEI por sus siglas en inglés) para la contratación del personal. Meta , Walmart , McDonald’s, Amazon y Google son algunas de las grandes empresas que han anunciado a sus trabajadores que se replantearían los programas DEI en sus compañías.
Y es que los multimillonarios tecnológicos de Silicon Valley como Mark Zuckerberg (Meta), Sam Altman (OpenAI), Elon Musk (Tesla y X), Jeff Bezos (Amazon), Tim Cook (Apple) y Sundar Pichai (Google) han demostrado su apoyo a la nueva administración Trump y estuvieron como invitados de alto perfil en la posesión del magnate republicano el pasado 20 de enero. Nada más regresar a la Casa Blanca, el presidente firmó un decreto que declara “ilegales” los programas y políticas de “DEI” dentro del Estado federal. Por lo tanto, el gigante tecnológico Google, que durante años ha promovido la inclusión dentro de su fuerza laboral, informó a sus empleados en un correo electrónico el miércoles que ya no establecerá objetivos de contratación enfocados en aumentar la representación de grupos diversos. Relacionado: El triunfo de Donald Trump y el fin del woke Según revelaron medios estadounidenses, la jefa del personal de la compañía, Fiona Cicconi, señaló que los equipos internos están evaluando la continuidad de estos programas a la luz de los decretos impulsados por la Casa Blanca. Incluso, The Washington Post informó que varios gerentes de Google comenzaron a eliminar términos como “diversidad” y “equidad” de los nombres de equipos y proyectos. Por otra parte, Meta, de las redes sociales de Instagram, Facebook, WhatsApp, se había adelantado a Trump y había cancelado sus programas DEI días antes de la posesión del magnate. En un memorando a sus empleados el pasado 10 de enero, la compañía habló de la eliminación de su enfoque de contratación basado en la diversidad y la disolución de su equipo dedicado a las políticas DEI. Estos cambios también ocurrieron en medio de lo que Meta denomina “un panorama legal y de políticas cambiante” tras la anulación de la Corte Suprema sobre programas que permitían aumentar las prioridades de diversidad en las universidades de Estados Unidos. Tres días después de la decisión de Mark Zuckerberg, Amazon anunciaba que buscaba eliminar los “programas obsoletos”. Los republicanos han estado en contra de programas de diversidad desde hace mucho tiempo en las empresas, muchos de los cuales se establecieron a raíz del movimiento Black Lives Matter en un intento por reconocer disparidades raciales en el país. Sin embargo, el tema tomó fuerza cuando Trump afirmara sin pruebas que el accidente entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar Black Hawk que colisionó en el aire el pasado 29 de enero en Washington, probablemente se debía a que se habían contratado a las personas equivocadas debido a los planes de DEI. Tras el accidente, donde fallecieron 67 personas (el mayor accidente aéreo en Estados Unidos desde 2009), se generaron múltiples especulaciones derivadas de la cruzada anti-DEI de Trump
Donald Trump DEI Políticas De Diversidad Empresas Tecnológicas Silicon Valley Meta Amazon Google Walmart
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
CNN, Meta, Chanel y Adidas, entre las empresas que iniciaron el 2025 con despidos masivosSpirit Airlines, Sainsbury’s, y el gigante petrolero BP también anunciaron recortes de personal. Unas por reducción de costos y otros por renovación de talentos, enfocados en lo digital.
Leer más »
Google donó un millón de dólares para el acto de investidura de Donald TrumpAmazon, Apple, Meta y OpenAI también han presentado sus donaciones para la investidura del republicano.
Leer más »
Colombia no cumplió en 2024 meta de erradicación forzada de coca; ¿el próximo apretón de Trump?En la página web de todas las entidades del Gobierno empezaron a aparecer los resultados de gestión y la cartera de Defensa acaba de actualizar la de erradicación forzada de cultivos ilícitos por parte de la Policía Antinarcóticos.
Leer más »
Meta pagará 25 millones a Trump por demanda tras vetarlo por asalto al CapitolioEl presidente demandó a Meta y a su máximo ejecutivo, Mark Zuckerberg, después de que la tecnológica suspendiera sus cuentas de Facebook e Instagram tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Leer más »
Arancel de Trump afectaría a más de 3.000 empresas colombianas, ¿subirá el dólar?Comunicado de la Casa Blanca calmó, por ahora, angustia que se apoderó ayer de cafeteros, exportadores y caficultores.
Leer más »
Xi Jinping y Donald Trump conversan por teléfono antes de la asunción de TrumpEl presidente chino Xi Jinping habló con el presidente electo estadounidense Donald Trump sobre la relación bilateral y temas como el comercio, el fentanilo y TikTok. Trump expresó su esperanza de resolver problemas entre ambos países, mientras que China manifestó su deseo de un buen comienzo para el nuevo mandato de Trump.
Leer más »