ElPoderDeLaVerdad 🔥|| En Coatzacoalcos recaudarán fondos para ayudar a países en lucha contra la polio. Club Rotario organiza carrera que será el 23 de octubre en el Malecón Costero. 🔸Nota completa ➡️ ChécaloEnAlCalor
La polio es una enfermedad que aunque está erradicada en México sigue existiendo en otros países y provoca la destrucción de células nerviosas de la médula espinal lo que deriva en parálisis en extremidades, refirió el presidente del Club Rotario de Coatzacoalcos, Alfredo Phinder Villalón.
Esta tendrá lugar en el Malecón Costero a las 7 de la mañana y habrá dos categorías: 5 y 10 kilómetros. La inscripción es de 250 pesos. En este sentido, el médico de profesión lamentó que los grupos antivacunas sigan provocando que mueran sus familiares por no inocularse contra diferentes enfermedades, entre estas las virales como el Coronavirus y otras como la poliomielitis que se previene con la vacuna.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Este día en 1968. Del 1 al 7 de octubre.Alrededor de las 18:00 horas del 2 de octubre de 1968, un helicóptero que sobrevolaba la Plaza de las Tres Culturas lanzó una luz de bengala, al siguiente instante alrededor de 5 mil soldados abrieron fuego contra los más de 15 mil manifestantes que se reunieron ahí esa tarde: estudiantes, profesores, ferrocarrileros, electricistas, comerciantes, periodistas… la sociedad civil fue atacada por el Estado. Escucha las acciones previas y las reacciones de ese fatídico acontecimiento en esta entrega que da cuenta de lo acontecido del 1 al 7 de octubre. Daniel Cazés Menache (Ciudad de México, 1939-2012), lingüista, antropólogo, escritor, investigador y catedrático. Cursó sus estudios de licenciatura en lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. En la misma rama de conocimiento se doctoró en la Universidad de Paris III-Sorbonne-Nouvelle y obtuvo la maestría de antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su labor de investigación gira en torno a temas como la teoría feminista, cuestiones de género y sexualidad, así como derechos humanos, democracia, lenguaje y el desarrollo de la educación. Flora Botton (Macedonia, Grecia, 1953), naturalizada española y con una larga estancia en México, es maestra en Estudios Orientales por el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México -en donde es docente e investigadora- y doctora en Estudios sobre China por la Universidad de Michigan. Ha publicado diversos libros y artículos en México, Estados Unidos de América, España, Argentina y China sobre políticas del lenguaje en México, historia de la lingüística en México, lingüística y educación. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fotografía: IISUE/AHUNAM/Colección Manuel Gutiérrez Paredes/44-Detenidos-Vocacional 5-Jefatura Policia-30 julio-1968 /MGP2012 D.R. © UNAM 2018
Leer más »
Azteca, la agrupación que llevará la historia del México Prehispánico a EuropaLuego de haber llegado por primera vez al escenario del México Metal Fest, que se llevó a cabo los pasados 23 y 24 de septiembre en Monterrey, Nuevo León, la agrupación mexicana Azteca llevará un poco de la historia del México prehispánico a Europa.
Leer más »
Opus Dei celebra su 94 aniversario ¿Qué es y cómo opera en México?El 2 de octubre de 1928, el cura español Josemaría Escrivá fundó el Opus Dei, una institución jerárquica de la religión católica, que tiene como objetivo “contribuir a la misión evangelizadora de la Iglesia”
Leer más »
El acuerdo con empresarios no fue una imposición; lo hicieron para ayudar a México: AMLOEl acuerdo firmado con los empresarios “va a tener un efecto muy positivo, nos va a ayudar a partir de ahora para ir controlando la inflación”, dijo el presidente López Obrador, tras asegurar que no fueron presionados a firmar el convenio.
Leer más »