Esos recursos deben salir de los impuestos de todos y mesurarse para que no pongan en riesgo la estabilidad fiscal de todo un país.
Esta semana el Ministerio del Trabajo publicó un documento donde plantea los lineamientos generales de lo que será la inminente reforma al sistema de pensiones en nuestro país. El Ministerio anuncia que se la juega toda por un aparente sistema de pilares, sin embargo, en la práctica, lo que se busca es acabar con los fondos privados, trasladar esos recursos a Colpensiones y desde ahí gastárselos en distribuir subsidios. Así de sencillo.
En ese sistema se crean unas escalas de aseguramiento en el cual, aparentemente, los recursos públicos se concentran en garantizar ingresos de subsistencia, en un segundo nivel las pensiones de bajos ingresos las administra el Estado y en una tercera escala o pilar, los ciudadanos pueden acceder a los fondos privados para realizar aportes individuales y “mejorar” su pensión.
Para hacerse a una idea de lo que pretende el gobierno, es importante resaltar que los fondos de pensiones hoy en día administran los recursos del 70% de los afiliados al sistema de pensiones y se estima que en las cuentas individuales existen recursos que superan los 300 billones de pesos, es decir, el equivalente a 15 reformas tributarias.
En Colombia, por diversas razones, pero principalmente por la informalidad y por la falta de confianza en el sistema de pensiones, muchos colombianos no tienen un ingreso en su vejez; el Estado debe hacer algo para protegerlos y evitar que caigan en la indigencia en el momento de su vida en que más apoyo necesitan.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El impacto económico de la Reforma TributariaContenido patrocinado por Asobancaria | Preocupaciones del sector empresarial por la carga fiscal adicional que recaerá sobre este sector. Más información 👇
Leer más »
Nuevos intentos de reformar la Ley de Propiedad Horizontal¿Se justifica seguir insistiendo en la reforma de la Ley 675 de 2001? Acá le explicamos ➡️
Leer más »
Económicamente hablando: Reforma TributariaContenido en alianza con PorvenirOficial | Económicamente hablando: Reforma Tributaria 👉 Este espacio de conversación ha sido creado en alianza para abordar los temas más relevantes en relación con la reforma tributaria.
Leer más »
Reforma pensional: cierto o falso que cambiará la edad para pensionarse en Colombia - PulzoConozca si es verdadero o falso que cambiaría la edad en la que se jubilarían hombres y mujeres con Colombia, debido a reforma pensional. - Pulzo
Leer más »
Lista de los impuestos que subirían en el 2023 con la Reforma TributariaLa Reforma Tributaria pasó a sanción presidencial luego de que la Cámara de Representantes aprobara la conciliación del proyecto.
Leer más »
Minhacienda revive fantasma que muchos creían enterrado: vendría antes de la reforma 2023 - PulzoReforma tributaria 2023 en Colombia: control cambiario llegaría antes | Una propuesta que no gusta a millones de colombianos. - Pulzo
Leer más »