.ColombiaVisible | Con lana de oveja, fibra de alpaca o algodón las mujeres del resguardo indígena Pastas, ubicado en Aldana, Nariño, preservan los tejidos en guangua, con gran importancia para sus comunidades.
La palabra guagua ensignifica ‘gran poder’, lo que quiere decir que las mujeres que tejen tienen el gran poder en la comunidad, ya que son capaces de vestir al pueblo y también tienen la fuerza de la escritura, ya que la tejeduría es una forma de redactar la historia de las, que es la principal fibra que se da en la región de Nariño. Pero las comunidades que viven más al sur trabajan con otros materiales, como la.
En un principio, la artista quiso convertirse en un puente entre sus productos y el cliente, pero después decidió crear un proyecto más colaborativo, en el que pudieran trabajar en conjunto para el buen vivir de todas. En ese momento se creó Tejedoras del Sol., a partir de las diferentes técnicas de tejeduría que son tradicionales del departamento de Nariño, teniendo como meta lay la creación de piezas que sean más contemporáneas.
Entre las creaciones textiles del colectivo Tejedoras del Sol, se encuentra también la obra de grandes dimensiones
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El Bogotano que decidió irse a vivir a los Farallones de Sutatausa - Colombia Visible.ColombiaVisible | Juan Pablo Camacho migró de la ciudad al campo con la intención de darle un giro a su vida. Así creó el ‘Bosque Escondido', un refugio entre las montañas ha 2.650 metros sobre el nivel del mar.
Leer más »
Un emprendimiento para rescatar la tradición medicinal de las plantas - Colombia Visible.ColombiaVisible | Con frambuesa, cúrcuma, sauco, ortiga y toronjil, la biologa Daniella Rubiano, creadora de este proyecto, difunde los beneficios de la medicina herbal con productos que cultiva al oriente de Medellín.
Leer más »
Las 18 ferias y fiestas nacionales que todavía le quedan a 2022 - Colombia Visible.ColombiaVisible | Celebraciones como el Pirarucú de Oro en el Amazonas o las fiestas patronales de San Andrés, son algunos de los eventos más destacados de lo que resta del mes de noviembre.
Leer más »
Las artesanías que cuentan el pasado animal de los indígenas sikuani, en el Meta - Colombia Visible.ColombiaVisible | 16 personas de este pueblo de la Amazonía tallan figuras que hacen alusión a la madera, los árboles, el pensamiento y los animales, elementos que hacen parte de la cosmogonía.
Leer más »
Colombia tiene la mayor cantidad de hábitat disponible para salvar al mono araña cabeza marrón - Colombia Visible.ColombiaVisible | El mono araña de cabeza marrón, endémico del Chocó biogeográfico, está en peligro crítico de extinción. Así trabajan en la región para conservarlo.
Leer más »
Colonias del tamaño de una casa: lo que no sabía de las hormigas de Colombia - Colombia Visible.ColombiaVisible | Se estima que hay 20 cuatrillones de hormigas en todo el mundo y que una quinta parte de las especies se concentran entre Argentina y México. Aquí algunos datos sobre la importancia de este insecto.
Leer más »