'El objeto de esta norma es proteger a las personas que llegan a la vejez', agregó en referencia a la Reforma Pensional.
"El objeto de esta norma es proteger a las personas que llegan a la vejez", agregó en referencia a la Reforma Pensional .
El objeto de la ley es proteger a las personas que llegan a la vejez, o están discapacitados, viejos, o tienen situaciones de muerte y sus familiares no tienen ninguna posibilidad de protección. De ese grupo de afiliados tenemos pensionados un millón 688 mil colombianas y colombianos a quienes pagamos puntualmente su pensión; y eso viene con los recursos del presupuesto nacional, del paso de fondos privados a Colpensiones y la rentabilidad que se da aquí en Colpensiones.
Igualmente, se pueden afiliar a Colpensiones en adelante todos los colombianos y colombianas que generan empleo y los jóvenes que empiezan a trabajar a los 18 años empiezan a cotizar la Colpensiones.La ley dejó expresamente claro que los recursos que los colombianos aportan para su pensión serán manejados a través de Cuenta Especial que dirigirá la Junta Directiva del Banco de la República.
Hay que decirles que se afilien a la salud, que coticen a pensiones, hay que estar en los programas de salud democratizan el servicio de salud, y también que ahorren con sus cesantías para tener vivienda. Si uno tiene pensión, salud, vivienda, educación tiene que estar tranquilo y puede gozar de una vida más o menos estable, que es lo que no tiene más del 50 por ciento de la población colombiana.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, habla sobre las implicaciones de reforma pensionalLas directivas de Colpensiones hicieron un llamado a los sindicatos de trabajadores de la entidad para que haya un apego a la verdad respecto de las declaraciones entregadas a los medos de comunicación y en espacios de discusión, como la audiencia pública de este miércoles 12 de junio en las que se plantearon algunas inquietudes relacionadas con...
Leer más »
¿Cómo avanza la ley estatutaria de educación en el Congreso?Hay tres ponencias de la reforma a la educación que deben ser discutidas. La ley estatutaria no puede ser discutidas en sesiones extraordinarias y la legislatura termina el 20 de junio.
Leer más »
Proyecto de ley que establece topes al impuesto predial pasó primer debate en CongresoEste proyecto, que pasa a la Plenaria de la Cámara de Representantes, establece que es potestad de las autoridades locales y de los concejos municipales definir el porcentaje del incremento, sin sobrepasar el techo establecido en esta iniciativa legislativa.
Leer más »
Por falta de tiempo, ley estatutaria de educación se hundió en el CongresoEl proyecto de reforma no será debatido este jueves 20 de junio en la última jornada de sesiones legislativas. | Gobierno | Portafolio.co
Leer más »
Petro lidera nuevo consejo de ministros tras tropiezo de ley estatutaria de educación en CongresoEl llamado del presidente Gustavo Petro se da horas después de un primer encuentro donde se discutió de la necesidad de fortalecer la ejecución presupuestal.
Leer más »
Congreso aprobó Ley Estatutaria de Jurisdicción Agraria: pasa a sanción presidencial“Una muy buena noticia, en especial para nuestros campesinos y campesinas”, declaró MinJusticia.
Leer más »