'Buscan demostrar poder' | Espiar activistas y periodistas es desobediencia del Ejército al Presidente, alertan
Las organizaciones y víctimas denunciaron que el Ejército mantuvo actividades de espionaje durante la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, esto a pesar de que el Presidente había reiterado que no realizaría estas acciones ilegales durante su Gobierno. Debido a esto, los actores de la sociedad cuestionaron el poder de las Fuerzas Armadas.
Debido a esto, las organizaciones y víctimas exigieron al Gobierno federal que un mecanismo independiente e internacional investigue el espionaje ilegal a manos de esta administración y anteriores, y que la Fiscalía General de la República conduzca una investigación exhaustiva e imparcial para identificar a los autores materiales e intelectuales de dichas acciones, aunque admitieron tener poca confianza en la institución que encabeza Alejandro Gertz Manero.
El Grupo de Interdisciplinario de Expertos Independientes ofreció una conferencia de prensa para hablar de los avances de la investigación del caso Ayotzinapa, en el cual se detectó que el Ejército hizo un seguimiento en tiempo real a la desaparición de los 43 estudiantes. Foto: SinEmbargoSi bien es cierto que este ataque involucra directamente al Ejército, también la inteligencia naval está muy metida en el espionaje telefónico.
“El Ejército tiene tanto poder, y está usándolo de manera política para sus propios intereses, independientemente de lo que su supuesto comandante supremo [el Presidente] les diga. Es un poder autónomo, prácticamente; en muchos casos superior al del propio Presidente y eso es algo que en una democracia no se puede permitir”.
“No es cierto que el Ejército sea distinto al que existía antes; la tesis que decían antes es que ellos violaban derechos humanos porque se les ordenaba violar derechos humanos. ¿Cuál es la situación en este momento? ¿Se les ordenó espiar o desobedecieron las órdenes presidenciales? Si desobedecieron las órdenes presidenciales, esa tesis se destruye, y es una deslealtad del Ejército mexicano al Presidente”.
Solicitud de información hecha por R3D a la Sedena en diciembre de 2019, donde se negó la existencia de contratos con las empresas señaladas. Foto: R3D.