“Estatizar el fondo es ponerlo en fase de destrucción”: Álvaro Uribe sobre reestructuración de Fedecafé

Colombia Noticias Noticias

“Estatizar el fondo es ponerlo en fase de destrucción”: Álvaro Uribe sobre reestructuración de Fedecafé
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 RevistaSemana
  • ⏱ Reading Time:
  • 67 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 30%
  • Publisher: 59%

El exmandatario rechazó que el Fondo Nacional del Café deje de ser administrado por la Federación de Cafeteros.

habló de manera directa sobre el café y el extinto máximo capo del narcotráfico Pablo Escobar,“Colombia y café se volvieron sinónimos, eso cambió, indudablemente: si uno va a cualquier esquina de alguna gran ciudad del mundo, lamentablemente no le dicen café, sino Pablo Escobar”“Pablo Escobar reemplazó el café, simbólicamente, porque en estos últimos 50 años las riquezas fueron otras, la ilegal —que conocemos— y las legales se...

“Una ilegal, las otras legales, pero son capturas de renta por los altos precios internacionales, varias veces por encima que el costo de producción, lo que generan es una transferencia de riqueza del mundo que consume esos productos hacia el país,por esto me van a levantar mañana en la prensa”, anotó Petro.

La producción registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, aumentó 1 % en el mes de junio, pasando de 951.000 sacos de 60 kg en 2022 a los 956.000 sacos registrados en el mismo mes de 2023.Por otro lado, la producción registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, aumentó 1 % en el mes de junio, pasando de 951.000 sacos de 60 kg en 2022 a los 956.

No obstante, en los últimos 12 meses, ha caído un 13 % pasando de 12,3 millones de sacos a 10,7 millones, como resultado de las variables climáticas que afectan la producción de café, las cuales no fueron favorables para los procesos de floración y llenado de grano en la zona cafetera del país. En el acumulado, entre julio 2022-junio 2023, las exportaciones alcanzaron los 10,5 millones de sacos, un 16 % menos respecto al volumen visto en el mismo periodo del año pasado.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

RevistaSemana /  🏆 15. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Petro: si no se reestructura Fedecafé, se acaba el contrato del Fondo Nacional del caféPetro: si no se reestructura Fedecafé, se acaba el contrato del Fondo Nacional del caféDurante la visita a Pitalito, Huila, el presidente Gustavo Petro les habló a los cultivadores. 
Leer más »

“Si Fedecafé no se reestructura, se acaba contrato del Fondo Nacional del Café”: Petro“Si Fedecafé no se reestructura, se acaba contrato del Fondo Nacional del Café”: PetroEl mandatario cuestionó la brecha salarial en el sector cafetero.
Leer más »

Si no hay restructuración en FedeCafé, el contrato del Fondo Nacional del Café se acaba: PetroSi no hay restructuración en FedeCafé, el contrato del Fondo Nacional del Café se acaba: PetroEl presidente Petro propuso la restructuración de la Federación Nacional de Cafeteros.
Leer más »

Petro: si no se reestructura Fedecafé, se acaba el contrato del Fondo Nacional del CaféPetro: si no se reestructura Fedecafé, se acaba el contrato del Fondo Nacional del CaféEl presidente criticó la brecha salarial entre campesinos y dirigente de la Federación.
Leer más »

Por qué el presidente Petro pidió que se reestructure FedecaféPor qué el presidente Petro pidió que se reestructure FedecaféEntre otros temas, el mandatario expuso las razones en el marco de un encuentro con productores del sector cafetero en el Pitalito, Huila. | Gobierno | Portafolio.co
Leer más »



Render Time: 2025-02-26 00:54:49