El exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, anuncia que denunciará a Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, por amenazas para favorecer asuntos del Gobierno Nacional.
El exgobernador del Meta , Juan Guillermo Zuluaga anunció este martes 20 de febrero en los micrófonos de 6AM Hoy por Hoy, que hoy acudirá a la Fiscalía General de la Nación para denunciar a Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia por amenazas que le hizo para favorecer asuntos del Gobierno Nacional :“Andrés Idárraga me mandó a decir con un amigo de él, que él iba a hacer vicefiscal de la Nación y que me convenía tenerlo cerca y no me convenía pelear.
Yo no nací el día del susto y voy a denunciar a Andrés Idárraga en el transcurso del día”. El secretario agregó que las acusaciones del Gobierno en su contra por el supuesto “volteo de tierras” en el Meta, solo es una guerra sucia y demuestra la falta de seguridad e ineptitud de esta gestión.“Esas amenazas de quitarme el esquema de seguridad, ahora de salir con estas calumnias no es otra cosa que hacen en Venezuela o en Nicaragua, empezar a amedrentar, ningún funcionario público nos puede molestar a que nos investigue (.
Exgobernador Meta Juan Guillermo Zuluaga Denuncia Secretario De Transparencia Presidencia Amenazas Gobierno Nacional
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Condenan al exgobernador del Cesar por irregularidades en el Programa de Alimentación EscolarLa Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia dará a conocer mañana una original condena: se trata de una sanción contra el dos veces gobernador del Cesar Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE). El magistrado Ariel Torres leerá en audiencia el sentido del fallo condenatorio contra Monsalvo, hijo de la llamada Cacica, Cielo Gnecco, por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación agravado. La condena guarda relación con un contrato por $ 17.145 millones que suscribió la Gobernación del Cesar, en el año 2015, con el Consorcio Alimentación Escolar a Salvo, que estaba constituido por la Fundación Kabala, representada por María Angélica Araújo Noguera, y por la Asociación de Manipuladoras de Alimentos del Cesar, representada por Ibis del Carmen Rosado. La Corte enumera una serie de irregularidades en dicho contrato, como la compra de kilos de hígado a $ 65.460, cuando en el mercado y para la época el kilo costaba menos de catorce mil pesos
Leer más »
Renunció directora de Presupuesto de MinHacienda por tensión con Presidencia por decretoClaudia Marcela Numa sale de la entidad tras el desgaste generado por las partidas del Presupuestos. Expertos consideran que es una funcionaria técnica, con más de 15 años de experiencia en la materia.
Leer más »
Doble luto para familia en el Meta, asesinan a soldado que estaba enterrando a su hermanoEl soldado de el Meta, se encontraba con su familia dándole el último adiós a su hermano y fue asesinado con arma blanca.
Leer más »
Colombia eleva la meta de déficit fiscal para reactivar la economíaEl Gobierno de Colombia ha elevado la meta de déficit fiscal para reactivar la economía en 2024. A pesar de las alertas, el ministro de Hacienda asegura que buscarán cumplir la regla fiscal.
Leer más »
'Edwin Besaile recibió $2100 millones de Lyons para campaña a Gobernación de Córdoba': FiscalíaUna fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia imputó cargos formalmente contra el exgobernador de Córdoba. La audiencia de imputación de cargos por enriquecimiento ilícito contra el exgobernador Edwin Besaile quedó aplazada para el próximo miércoles 21 de febrero.
Leer más »
Colombia mejora su calificación en el Índice de Percepción de la CorrupciónLa corporación Transparencia por Colombia presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) para el año 2023 de Transparencia Internacional, movimiento global al cual pertenece la organización. Colombia registró una calificación de 40/100, mejorando un punto por encima del año anterior.
Leer más »