Diversos expresidentes colombianos han mostrado su rechazo ante la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela este 10 de enero. Algunos, como Pastrana, Uribe e Iván Duque, han firmado un comunicado expresando su apoyo a la democracia y los derechos humanos, mientras que otros, como Gaviria y Santos, han hecho llamados al Gobierno de Gustavo Petro para la liberación del yerno de Edmundo González y la ruptura de relaciones con Venezuela.
Los exmandatarios confirmaron que, de darse el acto de posesión de Edmundo González , lo acompañarán en el acto protocolario. Sigue la preocupación y la expectativa por lo que sucederá en Venezuela este viernes 10 de enero con la posesión de Nicolás Maduro . En Colombia, varias son las voces que han manifestado su rechazo ante este hecho. La mayoría de las opiniones son, especialmente, de expresidentes de la República colombiana, quienes aseguran que llegarán con Edmundo hasta el final.
En las recientes horas, se han conocido las declaraciones de varios exjefes de Estado que han rodeado a Edmundo González y cuestionado la dictadura de Nicolás Maduro. Incluso algunos, se han agrupado en la iniciativa democrática de España y las Américas. Ese es el caso de Andrés Pastrana, Álvaro Uribe e Iván Duque. Los tres hombres se adhirieron a un comunicado con otros exmandatarios de la región y reafirmaron su posición de respetar la constitución y los Derechos Humanos. “Reafirmamos la trascendencia del cambio político decidido por el pueblo venezolano e instamos a todos a respetar la constitución, los principios democráticos y los derechos humanos, desconociendo cualquier régimen o autoridad que atente contra estos valores fundamentales”, se lee en el documento. Pastrana, por su parte, afirmó que “el 10 de enero no habrá un acto de posesión de Maduro, si no un acto de usurpación del presidente Maduro y desde ese momento se convierte en un dictador. Esto, tristemente, ante la presencia de enviados del presidente Petro, la presidenta de México y el presidente de Brasil”. Entretanto, este jueves 9 de enero, el director del Partido Liberal, César Gaviria, también se refirió al crítico panorama y pidió la liberación del yerno de Edmundo González, recientemente secuestrado. Además, sugirió iniciar nuevas conversaciones para una transición democrática en el vecino país. “Este secuestro debe resolverse con la liberación del yerno de Edmundo y el reinicio de un proceso democrático, idealmente con la colaboración de los gobiernos de Brasil y Colombia, actuando bajo el mandato de la OEA”, señaló Gaviria en un comunicado. Por otro lado, el expresidente Juan Manuel Santos, fue más tajante y le pidió al presidente Gustavo Petro, romper las relaciones con Venezuela. “En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El Gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”. A la espera de la posible posesión de González, exmandatarios como Pastrana y Duque ya confirmaron que lo acompañarían de darse este acto protocolario
Venezuela Nicolás Maduro Colombia Edmundo González Derechos Humanos Democracia Gustavo Petro OEA
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Los exmandatarios latinos que podrían ser declarados personas no gratas en VenezuelaEl presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, propondrá ante la Cámara a cinco expresidentes de la región.
Leer más »
Nueve exmandatarios acompañarán a Edmundo González a VenezuelaEl líder opositor Edmundo González Urrutia será recibido en Venezuela por nueve exmandatarios de la región, quienes le brindarán su apoyo en su regreso al país.
Leer más »
Maduro o González Urrutia: ¿Quién tomará posesión en Venezuela?El 10 de enero será crucial para Venezuela, marcada por un conflicto sobre la presidencia. Nicolás Maduro, proclamado ganador por el CNE, enfrenta la oposición de Edmundo González Urrutia, quien afirma haber ganado las elecciones. La disputa refleja dos visiones de Venezuela: la de Maduro, con control militar y represión, y la de González Urrutia, con respaldo popular pero obstáculos para acceder al poder.
Leer más »
Chile retira definitivamente a su embajador en Venezuela a 3 días de investidura de MaduroMaduro ordenó la salida de la diplomacia chilena de Venezuela después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, criticara el proceso electoral y no lo reconociera como ganador en las presidenciales del 28 de julio de 2024.
Leer más »
Venezuela: La posesión de Maduro genera controversia internacionalEl mundo observa con atención la posesión del nuevo presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el 10 de enero, luego de las controvertidas elecciones de 2024. La oposición denuncia fraude electoral y diversos países han rechazado la reelección de Maduro, mostrando su apoyo a Edmundo González y María Corina Machado. Algunos gobiernos, aunque no condenan lo sucedido, enviarán representantes a la posesión, lo que el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, considera como aval a la dictadura. En medio de la intensificación política, Ledezma insiste en la necesidad de luchar contra el régimen, aunque conlleve riesgos.
Leer más »
CIDH denuncia irregularidades electorales en Venezuela y cuestiona legitimidad de MaduroLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe que acusa al régimen chavista de cometer irregularidades para mantener el poder en Venezuela y violar derechos humanos durante las elecciones. Señala que la elección de Nicolás Maduro carece de legitimidad democrática debido a la opacidad electoral y las restricciones a los derechos políticos. El informe detalla la estrategia represiva del régimen para impedir la participación de la oposición, obstaculizar una contienda electoral libre y justa y generar terror en la población.
Leer más »