Durante tres años y siete meses, la Comisión recopiló los testimonios de múltiples personas, exguerrilleros, exparamilitares, oficiales de la fuerza pública, soldados y policías. Le contamos los detalles 🔽
En el esfuerzo hecho por la Comisión de la Verdad para buscar un esclarecimiento del conflicto armado colombiano, era imprescindible la construcción deo “falsos positivos”: crímenes cometidos por la fuerza pública, que consistían en desaparecer y asesinar a jóvenes inocentes para presentarlos como guerrilleros dados de baja en combate, con el fin de recibir los incentivos que estos resultados traían.
En este lapso, explica el informe, se consolidó una “política de gobierno” –respaldada por otras ramas del poder público– “para incrementar las cifras de muertes del enemigo,y publicitar su efectividad”. Una política cuya motivación central fue la eliminación del opositor a como diera lugar, como relata el documento.
De igual manera, el partido afirmó que “gracias a las acciones tomadas por el gobierno de Álvaro Uribe se acabaron los falsos positivos en el país”, lo que contrasta con lo ya citado del informe de la Comisión de la Verdad.La Comisión de la Verdad subraya en el documento que el papel asumido por la justicia penal militar consistió enexistentes sobre ejecuciones extrajudiciales, operando “como un mecanismo de impunidad durante décadas”.
Pese a estas acciones que iban en contravía de los derechos humanos, la Comisión de la Verdad aclara en el informe que amplios sectores de la fuerza pública han cumplido con la ley y la Constitución yAsí mismo, resalta que varios de los exmilitares que han participado en el reconocimiento de su responsabilidad en el conflicto armado “han sufrido amenazas e incluso atentados, lo que muestra unEn lo relacionado con falsos positivos, el informe recuerda que hubo jueces...
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Hay una polémica inútil con el informe de la Comisión de la Verdad?A tan solo un día de que se conozca el informe final de la Comisión de la Verdad, ya hay polémica por las que podrían ser sus conclusiones y recomendaciones. ¿Qué hay detrás de su elaboración? 👇
Leer más »
Comisión de la Verdad: así se construyó el informe que se presentará este martesNoticiaW Según las cifras reveladas por el órgano transicional, cerca de 30.000 personas fueron escuchadas en sus cuatro años de funcionamiento. Más de 500 profesionales tuvieron participación en la construcción del informe.
Leer más »
Las personas detrás del informe final de la Comisión de la VerdadNoticiaW Un total de 11 expertos y académicos fungieron como comisionados de la verdad en el momento de su posesión. Tras el fallecimiento de dos de ellos fueron reemplazados para mantener la composición del plenario.
Leer más »
Los capítulos que tendrá el informe final de la Comisión de la VerdadNoticiaW Además del manifiesto que declarará el padre Francisco de Roux, otros diez volúmenes o capítulos integran el informe final del órgano transicional.
Leer más »
Este martes se presenta el histórico Informe Final de la Comisión de la VerdadDurante poco más de tres años, la entidad -creada en el Acuerdo de Paz- investigó los hechos que llevaron al conflicto armado en Colombia.
Leer más »
Hoy, Comisión de la Verdad presentará informe finalColombia El documento histórico para el país tendrá 10 capítulos que estarán divididos por ejes temáticos.
Leer más »