El Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena acordaron este jueves poner fin a las protestas por la carestía de la vida, que se desarrollaban desde hace 18 días y que han dejado 6 fallecidos, entre ellos un militar, y unos 500 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Las organizaciones indígenas y campesinas que […]
poner fin a las protestas por la carestía de la vida,
, bajar en 15 centavos el precio de los combustibles subsidiados y no dar más concesiones mineras en reservas naturales, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios indígenas.Conmoción en Bosa: Niño de nueve años recibió impacto de bala y terminó con muerte cerebral la demanda del movimiento indígena era de que se redujeran a 2,10 y 1,50 dólares, respectivamente, precios similares a los de hace un año.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Indígenas de Ecuador marchan a favor de reanudación de diálogo con gobiernoTras dos semanas del inicio de las manifestaciones en Ecuador, grupos indígenas exigen que se reanuden diálogos con el gobierno.
Leer más »
Gobierno de Ecuador y movimiento indígena retoman diálogo, con mediación de la IglesiaLa Conferencia Episcopal de ese país se encargará de designar a los representantes, elegir el lugar, la metodología y los temas a tratar.
Leer más »
Gobierno de Ecuador rompe diálogo con líder indígena tras muerte de militarEl presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que el Ejecutivo no volverá a conversar con Leonidas Iza, quien lideró el encuentro de ayer junto con otros delegados de las comunidades indígenas.
Leer más »
Diálogo en Ecuador entre Gobierno e indígenas, en vilo tras muerte de militarLas protestas por el incremento de precios no cesan y ahora, tras la muerte de un militar, el presidente suspendió las negociaciones.
Leer más »
Ecuador decreta nuevo estado de excepción en parte del país por protestasLa medida, sin embargo, no incluye Pichincha, cuya capital es Quito, donde la mayoría de unos 14.000 manifestantes están congregados
Leer más »