El “ahuautle” está registrado en libros de historia y de cocina, pero nada garantiza que la tradición culinaria pueda sobrevivir ante la serie de retos que enfrenta en la actualidad
tradición culinariaEl caviar se asocia típicamente con los esturiones del Mar Caspio, pero la versión mexicana proviene de los diminutos huevos del insecto acuático de la familia corixidae, también conocido como “mosco para pájaros” porque se da de alimento a las aves.
El insecto, que sube por unos segundos a la superficie para atrapar oxígeno en pequeñas burbujas y luego se sumerge, no parecería comida para la mayoría, pero alguna vez fue fundamental para los habitantes del Valle de México. La supervivencia del cultivo, al que también se lo llama “caviar mexicano” por su intenso y a la vez delicado sabor, se ha visto amenazado por la desecación del Lago de Texcoco, la migración de los pobladores de las áreas próximas al agua y el poco interés de las nuevas generaciones en el alimento, afirmó el doctor Jorge Ocampo, coordinador de historia agraria del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la...
Para Hernández, el cultivo del “ahuautle” es un trabajo duro y sucio que pocos están dispuestos a hacer. Bajo un intenso sol y el chillido de cientos de gallaretas, chichicuilotes, garzas, patos canadienses y otras aves migratorias que usan el Nabor Carrillo como su refugio temporal, el agricultor comienza a sacar de las aguas las ramas de pino y las va colocando sobre una improvisada balsa de poliestireno expandido.
Juan Hernández, delante, y un amigo llegan al Lago Texcoco para recolectar ahuautle, los huevos del axayacatl, una chinche acuática, cerca de Ciudad de México, el martes 20 de septiembre de 2022.
Axayacatl seco, una chinche acuática, se ve en un restaurante especializado en platos prehispánicos en Iztapalapa, cerca de Ciudad de México, el miércoles 14 de septiembre de 2022. En un lago poco profundo en las afueras de la Ciudad de México un puñado de campesinos aún cultiva los huevos de una escurridiza chinche de agua, que cabe en la yema de un dedo, para mantener viva una tradición culinaria que data al menos del Imperio Azteca.
Juan Hernández tira de una balsa de poliestireno para cosechar ahuautle, los huevos del axayacatl, un tipo de insecto acuático, conocido como caviar mexicano, en el Lago Texcoco, cerca de Ciudad de México, el martes 20 de septiembre de 2022. Para Hernández, es un trabajo duro y sucio que pocos están dispuestos a hacer ya. Foto: Fernando Llano, AP
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Recuentro RBD; Anahí y Cristian Chávez estuvieron en la boda de Maite PerroniAparecieron juntos en un evento social; el festejo se realizó el pasado sábado en Valle de Bravo, Estado de México
Leer más »
Cristante deja su futuro con Juárez en manos de la directiva'Esto es emocional': Hernán Cristante analizará su futuro en Juárez con la directiva tras la derrota en Repechaje
Leer más »
El PAN actualizará su oferta política rumbo al 2024: Marko CortésEl dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, dijo que en la Asamblea Nacional, que se realizará el 12 de noviembre en la Ciudad de México, se renovará el Consejo Nacional.
Leer más »
Maite Perroni celebra boda y no de telenovelaLa actriz y cantante se casó por lo civil en Valle de Bravo con el productor Andrés Tovar, después de, como en sus historias de tv, vencer los obstáculos
Leer más »