La secretaria de Cultura, alefrausto, destaca la importancia del Mondiacult 2022, evento en el que se buscará se haga eco de la importancia de trabajar para frenar el tráfico ilícito del patrimonio cultural
“Mondiacult 2022 es la reunión ministerial de cultura más grande de la historia y tenemos una respuesta que realmente conmueve”, estableció Frausto, de cara al evento que se inaugura este miércoles al que se ha invitado a representantes de 193 Estados Miembros de la Unesco.
“Imagínate, ¿qué hubiéramos hechos millones de personas en el mundo durante la pandemia y el confinamiento sin la literatura, sin la música, sin el cine? Sin esa posibilidad de estar cerca de la cultura para poder liberar la angustia, para reconfortar el alma en un momento tan grave. ¡Ese es el poder tiene la cultura!”, destaca.
“Niñas, niños y jóvenes que tienen mayor riesgo ante situaciones violentas. Regiones en donde solamente vemos en las noticias que hay violencia, ahí es donde estamos construyendo oportunidades para la niñez”, externó. “No contamos con un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la agenda 2030. Esa es una de las propuestas que estamos haciendo, contar con nuestro objetivo de desarrollo sostenible, es decir, contar con el ODC 18”, demanda.¿Qué es la Agenda 2030? La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una hoja de ruta para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad para todos sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.
Recomendamos: México México llevará recuperación del patrimonio a diálogo en el Mundiacult 2022 Es por ello que México ha levantado la voz y puso el tema en la agenda global.