El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, instó sobre la necesidad de garantizar la seguridad de las comunidades ubicadas aguas abajo que se concentran en las inmediaciones de la hidroeléctrica de Hidroituango, antes de su puesta en marcha. “Más allá de una dificultad que pueda existir, de una fecha determinada de entrada […]
El contralor general de la República,comunidades ubicadas aguas abajo“Más allá de una dificultad que pueda existir, de una fecha determinada de entrada en operación, lo más importante para la Contraloría es la, dijo el contralor Rodríguez Becerra en un aviso previo al encedido de las dos primeras turbinas.
La Contraloría manifestó que, pese a que la prioridad del proyecto sea reiniciar con los procesos de generación de energía eléctrica con la mayor prontitud posible, lo más importante es poner el proyecto en marcha “una vez estén listas, probadas y aprobadas todas lasy montajes necesarios y suficientes para garantizar una operación en condiciones seguras, estables, continuas y sostenibles”.
El funcionario también advirtió que cualquier eventual materialización de hechos sobrevinientes del proyecto serán materia de “cuidadosa revisión y evaluación por parte de la Contraloría. En ese sentido, la entidad del Estado no descartar realizar actuaciones de control fiscal si se comprueban nuevos hechos que eventualmente han acaecido o se hayan presentado de manera irregular en la planeación y ejecución de la hidroeléctrica.
La solicitud del contralor Rodríguez se suma a la del presidente Gustavo Petro, quien pidió a las autoridades evacuar a la población que esté concentrada en las inmediaciones deAntes de prender cualquier turbina en Hidroituango En el gobierno del cambio por la vida
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Por Hidroituango, este es el plan que se tiene previsto para poblaciones ubicadas presa abajoLa única decisión que está en firme es la evacuación de 5 mil familias del corregimiento de Puerto Valdivia.
Leer más »
Unas 5.000 personas serán evacuadas antes de arranque de HidroituangoAsí lo comunicó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Javier Pava, en el Puesto de Mando Unificado instalado este sábado para evaluar el riesgo que corren las comunidades que se encuentran en las riberas del río Cauca, cercanas a la presa, ante la próxima puesta en operaci...
Leer más »
Unas 5.000 personas serán evacuadas antes del arranque de HidroituangoSe trata de una evacuación preventiva para los habitantes de Puerto Valdivia, informó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. | Gobierno | Portafolio.co
Leer más »
Tres municipios antioqueños, en alerta naranja después de pruebas en Hidroituango - PulzoHidroituango ya inició con pruebas y se determinó que tres municipios aledaños están en alerta naranja, tras los primeros movimientos. - Pulzo
Leer más »
Bolívar y Sucre piden que los incluyan en planes preventivos por HidroituangoAntioquia | Frente a las decisiones de cara a la futura entrada en operación de Hidroituango, autoridades de la costa Caribe pidieron ser tenidos en cuenta. Le contamos ⬇
Leer más »
Unas 5.000 personas serán evacuadas antes del arranque de HidroituangoUnas 5.000 personas serán evacuadas antes del arranque de Hidroituango en la zona de Puerto Valdivia, informó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo UNGRD.
Leer más »