Desde el punto de vista de la distribución de ojivas nucleares, aunque el número total ha disminuido ligeramente, de 12.512 a 12.121 en un año, la cantidad de ojivas en estado de 'alerta operacional elevada' sigue siendo considerablemente alta
Los recientes informes de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares y del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo han lanzado luz sobre una alarmante realidad: en medio de crecientes tensiones geopolíticas, las potencias nucleares han elevado significativamente sus gastos en armamento nuclear. En los últimos cinco años, el aumento ha sido de un tercio, alcanzando la asombrosa cifra de 91.
El gasto por parte de Estados Unidos es particularmente notable, representando el 80% del aumento anual y totalizando 51.500 millones de dólares, una cifra que supera el gasto combinado de todos los demás países con arsenales nucleares. China y Rusia siguen a Estados Unidos, con gastos de 11.800 millones y 8.300 millones de dólares respectivamente.
Rusia Estados Unidos Armas Nucleares
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Preocupante: de 125 municipios de Antioquia, 121 tienen zonas en riesgo de deslizamiento e inundaciónDOLAR
Leer más »
Padre de Valentina Trespalacios no conocía a Jhon Poulos ni la relación con su hijaEl juez décimo del Circuito de Bogotá condenó a John Nelson Poulos a 512 meses de prisión (42 años y 8 meses) por el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios.
Leer más »
Lanzamiento de Honor 200 y Honor 200 Pro: preciosLos nuevos Honor 200 y 200 Pro ofrecen configuraciones de memoria que alcanzan hasta los 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
Leer más »
'Ante Flamengo podría ser su último partido': figura de Millonarios enciende las alarmas por posible adiósLos rumores apuntan a que desde el cuadro azul buscan desde ya su reemplazo.
Leer más »
Tolima no tuvo piedad ante La Equidad: se metió en la discusiónEl cuadro tolimense liquidó desde la primera parte a los aseguradores desde la primera parte.
Leer más »
Ministerio de Hacienda dio aval fiscal a la reforma pensional: costaría 121,13 % del PIB al 2100El documento entregado por viceministro técnico (e), Diego Alejandro Guevara, al Congreso de la República detalla cuánto costará la implementación de esta reforma si llega a ser aprobada.
Leer más »