Gobierno invertirá $5.000 millones para el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo en Colombia

Empresas Noticias

Gobierno invertirá $5.000 millones para el desarrollo industrial del cannabis y el cáñamo en Colombia
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 90 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 39%
  • Publisher: 78%

Se busca aprovechar el potencial de estos sectores para el desarrollo de productos medicinales, cosméticos, bebidas y alimentos, bioinsumos, textiles, materiales para la construcción, entre otros.

Se busca aprovechar el potencial de estos sectores para el desarrollo de productos medicinales, cosméticos, bebidas y alimentos, bioinsumos, textiles, materiales para la construcción, entre otros.

para el desarrollo y producción de bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, empaques, materiales para la construcción, productos veterinarios, alimentos, bebidas y productos medicinales, entre otros, cuya demanda es cada vez más alta en el mercado internacional.entrenamiento especializado, cofinanciación para proyectos de encadenamientos productivos, ruedas de conexión y estudios de inteligencia sectorial.

Por su parte, Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, indicó que “el programa contribuirá a superar los retos que enfrentan estos sectores para consolidarse en el mercado”.la integración entre cultivadores, transformadores y comercializadorespromover la coordinación entre el sector público y privado

Con base en estos insumos se pueden producir productos medicinales, cosméticos, bebidas y alimentos, suplementos dietarios para uso humano y animal, materiales para construcción y empaque, textiles y confección y productos para uso veterinario, entre otros.estas actividades económicas podrían generar hasta 44.000 empleos en el país para 2030.Colombia hoy cuenta con más de 57.000 hectáreas de cultivos legales de cannabis y más de 3.

Javier Lastra Fuscaldo, exgerente de Afinia durante la administración de Daniel Quintero, se refirió a las denuncias realizadas por el alcalde Federico Gutiérrez, quien sostuvo que la gerencia de esa entidad se habría vendido por $8 millones de dólares.Irene Vélez no registra experiencia en cargos diplomáticos. Su labor, antes de ser ministra de este gobierno, se concentraba en la producción de documentales sobre el impacto ambiental.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Precio del dólar hoy, jueves 25 de abril de 2024: el dólar abrió al alzaPrecio del dólar hoy, jueves 25 de abril de 2024: el dólar abrió al alzaConoce el precio del dólar hoy 25 de abril de 2024 y cómo se cotiza la divisa en las bolsas, así como los factores que influyen.
Leer más »

Así cerró la semana el precio del dólar en Colombia: importante movimiento este 3 de mayoAsí cerró la semana el precio del dólar en Colombia: importante movimiento este 3 de mayoFue una semana de altibajos con relación a lo que ocurre en el exterior. Así cerró la divisa este viernes, 3 de mayo.
Leer más »

Así cerró la semana el precio del dólar en Colombia: importante movimiento este 3 de mayoAsí cerró la semana el precio del dólar en Colombia: importante movimiento este 3 de mayoFue una semana de altibajos con relación a lo que ocurre en el exterior. Así cerró la divisa este viernes, 3 de mayo.
Leer más »

Así arrancó la cotización del dólar en Colombia este viernes 3 de mayoAsí arrancó la cotización del dólar en Colombia este viernes 3 de mayoEl petróleo brent, referencia para Colombia, cotizaba en un precio de US$84,26 por barril, subiendo 0,71%, mientras que el WTI cotizaba en US$79,48.
Leer más »

Así arrancó la cotización del dólar en Colombia este 2 de mayoAsí arrancó la cotización del dólar en Colombia este 2 de mayoLos operadores se tranquilizaron con la señal de la Reserva Federal de que no hay ningún plan para aumentar las tasas de interés.
Leer más »

El precio del dólar en Colombia cerró abril por debajo de 3.900 pesosEl precio del dólar en Colombia cerró abril por debajo de 3.900 pesosLa divisa estadounidense vivió un mes con bastantes pérdidas. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 05:42:33