En entrevista, la ministra de Transporte aseguró que empezará a recaudarse este cobro a partir de marzo. Detalló el plan en las demás regiones. | Infraestructura | Portafolio.co
En entrevista con Portafolio, María Constanza García, ministra de Transporte, habló sobre el plan del Gobierno frente a la valorización predial que espera recaudar en su conjunto $20 billones. Respecto a las manifestaciones del viernes, indicó que las decisiones respecto a los peajes y el ACPM van acorde a la realidad de país.
Hay que destacar que la valorización tiene unos elementos que son muy importantes para el proceso. Primero, debe consultar si realmente hay beneficios y se deben comprobar, además, que haya capacidad de pago en la zona. A lo largo de este proceso se han identificado los predios 248.000 predios a los cuales hicimos una actualización del catastro comercial, y muchos de ellos están o exentos o excluidos del pago.
En pesos de hoy, lo que se ha invertido en las 4G son $ 63 billones. Gran parte de esta inversión se hace con vigencia futura del Gobierno nacional, esto no se paga exclusivamente con peajes, si uno lo mira en un global, casi que los peajes entran es apalancar las operaciones, pero hay un gran aporte del Gobierno Nacional, de todos los colombianos.
En la medida que nosotros con la valorización podamos financiar proyectos en esas regiones particulares, eso también nos puede liberar para llevar a otros territorios donde no tengo cómo crear una valorización, Arauca, Putumayo, Chocó, Norte de Santander, otros proyectos donde no ha habido las inversiones suficientes y poder generar un equilibrio en la inversión.
Pero hay que analizar, ¿qué necesidades tengo hoy? La respuesta es de transporte intermodal, porque se determinó que hay problemas en las vías terciarias, con el mantenimiento en nuestras vías, el Invías maneja 10.
Todo el tiempo hemos estado monitoreando la situación de los peajes, y esto no es solamente el IPC son también los incrementos contractuales. Tenemos 31 peajes en las manos del Invías y 119 en la ANI y tenemos 25 peajes que no he instalado y que tienen incrementos contractuales de hasta el 200 %, entonces esto no se ve solo de manera aislada.
Vamos monitoreando y vamos tomando decisiones. Bajo el liderazgo del ministro de Hacienda hicimos muchas mesas de trabajo con los representantes del gremio, y él le explicaba al gremio la realidad y es que hoy si se hubieran hecho los incrementos normales, el precio debería ser $13.000.
Billones Recaudar Gobierno Predial
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Le cumplieron las amenazas? Esposa de concejal fue asesinada de cuatro disparosLas autoridades ofrecieron una recompensa de $20 millones por información que permita capturar a los responsables.
Leer más »
Policía capturó a tres hombres que le exigían $20 millones a comerciante de BucaramangaBlu Radio es una emisora de radio colombiana que se destaca por su enfoque en noticias y actualidad. Reconocida por su cobertura objetiva y análisis profundo, Blu Radio ha ganado una sólida reputación en el ámbito de los medios de comunicación en Colombia.
Leer más »
Ofrecen $20 millones para esclarecer triple homicidio ocurrido en La Estrella, AntioquiaComunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Con experiencia en redacción de noticias, producción radial e investigación de temas de la capital de Antioquia.
Leer más »
¿Cómo acceder a la gran subasta de vehículos desde $20 millones cerca de Bogotá?Más de 60 modelos están disponibles en la subasta presencial de vehículos que llega al municipio de Mosquera, Cundinamarca, este 21 de agosto.
Leer más »
Programa para emprendedores: apoyarán emprendimientos con hasta $20 millones en este linkEl Departamento de Prosperidad Social amplió cupos para inscribirse en ‘Economía Popular para el Cambio’. La iniciativa busca apoyar emprendimientos con hasta 20 millones.
Leer más »
Apoyarán emprendimientos con hasta $20 millones: link para inscribirseEl Departamento de Prosperidad Social amplió cupos para inscribirse en ‘Economía Popular para el Cambio’. La iniciativa busca apoyar emprendimientos con hasta 20 millones.
Leer más »