Editora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Acopi, Asobancaria, la Andi, la SAC y Fenalco, no presentaron una cifra concreta para el incremento del salario mínimo en Colombia para 2025, sino que hicieron una declaración conjunta expresando los argumentos por los cuales se necesita una cifra equilibrada.Entre los argumentos está la necesidad de que la inflación vuelva a un 3 % y la necesidad de darle más espacio al Banco de la República para que pueda seguir bajando sus tasas de interés.
'La responsabilidad que tenemos en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es la de tomar una decisión equilibrada en materia de salario mínimo, que sea acorde con estos objetivos y basada en los argumentos técnicos, económicos y sociales antes expuestos', señalaron los gremios en una comunicación conjunta.En contraste, las centrales obreras y pensionados pidieron un incremento del 12 %, equivalente a 156.000 pesos.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Superfinanciera le pone su tatequieto a los bancos y prohíbe nuevas cláusulas abusivasEditora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »
El crimen le cuesta a Colombia 68 billones al año, según FedesarrolloEditora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »
Utilidades de Ecopetrol caen 28.3 % a 3.6 billones de pesos en el tercer trimestreEditora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »
Icetex aún no tiene plata para nuevos créditos y retrasa convocatorias para 2025Editora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »
Los argumentos de Ecopetrol para decir que 2024 será el tercer mejor año de la compañíaEditora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »
Gobierno prepara decreto que habilitará a Ecopetrol a importar gas naturalEditora de economía y creadora de contenido en Blu Radio.
Leer más »