Comerciantes de Tunja en alerta por nuevas medidas de movilidad: incertidumbre ante sanciones inminentes
La puesta en marcha del decreto 0475 expedido por la Alcaldía de Tunja el 12 de diciembre de 2024, que establece carriles preferenciales para el transporte público en las carreras 11 y 12, ha generado un amplio debate entre comerciantes, ciudadanos y autoridades. La medida, que restringe el acceso de vehículos particulares y motocicletas a estas vías, busca mejorar la movilidad en el centro de la ciudad, pero ha causado inquietud en varios sectores.
En contraste, Marcela Sánchez, comerciante en la carrera 11, expresó que aún no había notado un impacto significativo en sus ventas. “Ahora estamos en temporada alta, con el regreso a clases, y los clientes siguen llegando. Sin embargo, no sabemos cómo nos afectará en los próximos meses, cuando la demanda baje”, señaló.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El 2025 se reinicia con varios torneos europeos: agenda de la semanaDel 7 al 10 de enero habrá acción futbolera con importantes partidos donde habrá colombianos.
Leer más »
PAE distrital alimenta diariamente a equivalente de población de Villavicencio y TunjaAbel Matiz, subsecretario de Acceso y Permanencia, explicó que actualmente esta es una operación logística que se traduce en la entrega diaria de entre 850.000 y 875.000 raciones de comida
Leer más »
Cómo se llaman los centros del SENA en Boyacá: Tunja, Duitama, Sogamoso y másPor medio de esta institución, los colombianos tienen la oportunidad de acceder a una formación de educación superior de manera gratuita.
Leer más »
Tunja se prepara para la 69ª edición del aguinaldo boyacense: cultura, música y tradiciónConozca aquí los detalles de esta fiesta navideña más grande de Boyacá.
Leer más »
Firmado Convenio para Construcción de Fase 5 de PTAR en TunjaEl Ministerio de Vivienda anunció la firma de un convenio para la construcción de la fase 5 de la Planta de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja, en el departamento de Boyacá. La inversión para la obra ascenderá a 20.740 millones de pesos, de los cuales 18.487 serán aportados por la nación. Esta fase impactará la cuenca alta del río Chicamocha, tratando alrededor de 370 litros por segundo y llegando al 90% de las aguas residuales.
Leer más »
Protestas en peaje de la vía Tunja - Bucaramanga: manifestantes levantaron la talanqueraEn el peaje de Arcabuco, Boyacá, un grupo de manifestantes decidió levantar la talanquera para evitar el cobro en este punto de la vía que comunica a Tunja con Bucaramanga.
Leer más »