La historia de Haroldo Rodríguez es un testimonio de dedicación, amor y compromiso inquebrantable con el medio ambiente. En una época donde el cambio climático y la degradación ambiental son desafíos globales, figuras como Rodríguez recuerdan la importancia de mejorar los entornos verdes de Cartagena.
Este año, la fundación Verde Que Te Quiero Verde cumple 30 años al servicio del medio ambiente en la Heroica.En el corazón de Cartagena, una ciudad reconocida a nivel nacional e internacional por su belleza colonial y sus murallas, emerge una historia moderna de heroísmo ambiental. Haroldo Rodríguez, a sus 66 años, se erige como un faro de esperanza en la lucha por la preservación del medio ambiente.
Rodríguez, un cineasta por formación, ha dedicado más de la mitad de su vida al activismo ambiental, convirtiéndose en una figura reconocida en Cartagena; sin embargo, su viaje no ha estado exento de desafíos. Hace un año y siete meses, la pérdida de Rafael Vergara, su amigo cercano y un emblemático defensor del medio ambiente, puso a prueba su determinación.
Haroldo Rodríguez, director de la fundación Verde Que Te Quiero Verde en una fotografía de archivo . // Archivo. Ante esta pérdida, Rodríguez se encontró en una encrucijada. La idea del retiro había rondado su mente, contemplando pasar el testigo a la siguiente generación de ambientalistas; sin embargo, la muerte de Vergara luego reavivó en él una llama inextinguible, “un renovado sentido del propósito”.“El fallecimiento de Rafael me hizo cambiar de parecer. Él fue un ambientalista integral, murió por esta causa. Él era el brote del medio ambiente.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Cartagena mejora su desempeño fiscal, según Cartagena Cómo VamosPor último, Cartagena Cómo Vamos insiste en que es crucial que Cartagena siga aumentando la generación de recursos propios para reducir la dependencia a las transferencias y fortalecer la inversión de capital.
Leer más »
Universidad de Cartagena debe reembolsar $49 mil millones a EcopetrolRepresentantes ante el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena expusieron los riesgos que corre la institución por este fallo. Ecopetrol, una de las compañías petroleras más importantes de Sudamérica, desembolsó $49 mil millones a la Universidad de Cartagena por el uso de una tasa sobre las exportaciones de petróleo desde el Puerto de Cartagena. Tiempo después, el Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó a la actora el pago de los dineros que la Universidad de Cartagena debió recaudar con este tributo, obligando a la institución a devolver el dinero. Además del reembolso de los $49 mil millones, Ecopetrol aguarda el pago de intereses por parte de la Universidad de Cartagena, cantidad que en su totalidad alcanzaría los $200 mil millones. La cifra genera zozobra entre los diferentes actores de la institución y los representantes ante el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena analizaron la situación.
Leer más »
¡Atención! Arranca desmonte de los peajes en Cartagena“Si bien es cierto que ha habido propuestas de aprovechamiento diferente para las estructuras, y así no incurrir en gastos del desmonte, dejar esas casetas lanzaría un mensaje ambiguo y tibio sobre nuestro compromiso con el Comité Antipeajes y con todos los que se asolearon y se manifestaron en contra de esto.
Leer más »
Nuevo Instituto Comunal de Cartagena: esto opinan líderes barrialesPor último, el conocido líder comunal Aldo Lora invitó a las comunidades a empoderarse y “no dejarle el trabajo solo a la administración”. “Todos debemos aportar nuestro granito de arena para fortalecer el tejido social de nuestros barrios y territorios, y así construir una mejor ciudad.
Leer más »
Demolición de la torre Aquarela en Cartagena comenzará en cuatro díasMilton Pereira, director de la Oficina Jurídica del Distrito, despejó inquietudes en torno al desmonte del polémico edificio y anunció algo en exclusiva para El Universal. Cuatro días. 96 horas faltan para el pitazo inicial del último partido que jugará la torre Aquarela en el paisaje de Cartagena, pues el 28 de febrero comienza su demolición.
Leer más »
Aumentó la detección de casos de VIH en CartagenaPara este 2024, el Dadis seguirá trabajando de la mano la ESE y Enterritorio para la prevención y atención del VIH en Cartagena. A través del convenio con estas dos entidades se busca atender a 33.849 personas por medio de la entrega de paquetes de prevención a la población vulnerable y la aplicación de pruebas rápidas.
Leer más »