Herencia de Timbiquí: un embrujo musical del Pacífico colombiano | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

Herencia de Timbiquí: un embrujo musical del Pacífico colombiano | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 53 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 25%
  • Publisher: 99%

Herencia de Timbiquí: un embrujo musical del Pacífico colombiano.

La agrupación Herencia de Timbiquí está integrada por 11 músicos, todos nativos del Pacífico colombiano, ha conseguido posicionarse en un lugar de privilegio en el ámbito musical dentro y fuera del país.“Rasgos o circunstancias de índole cultural, social, económica, etc., que influyen en un momento histórico procedente de otro momento anterior”.

Herencia es un vocablo o, mejor, un concepto amplio en connotaciones, en cualquier tipo de cultura y en cualquier parte del mundo.

Y sí que tienen qué heredar, pues es justamente esta región, a nivel musical, una de las más ricas del país.

Herencia de Timbiquí es un grupo de músicos consagrados, talentosos, que a base de trabajo y disciplina, y también de pasión y gozo por lo que hacen, han escalado y han ido ganando un terreno importante en el competido y difícil mercado de la industria musical.

Así, la marimba de chonta y las tamboras terminan entrelazadas con bajos y saxofones, o el bombo golpeador y los conunos con baterías, congas o trompetas. Y así muchas otras combinaciones instrumentales que, de modo afortunado, logran una armonía musical admirable, con cierto embrujo o encanto, para escuchar y también para bailar, y con un sonido colorido y alegre, o triste y nostálgico, según sea la necesidad creativa de cada proyecto.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Recuperan ADN de un pájaro del Caribe extinto hace mil años | ELESPECTADOR.COMRecuperan ADN de un pájaro del Caribe extinto hace mil años | ELESPECTADOR.COMLa caracara creightonio bahaman es una especie de gran halcón que come carroña. Desapareció poco después de que los humanos llegaron a las Bahamas, hace aproximadamente 1.000 años.
Leer más »

A juicio 3 colombianos por traficar 1,3 toneladas de cocaína en El SalvadorA juicio 3 colombianos por traficar 1,3 toneladas de cocaína en El SalvadorUna corte de El Salvador envió a juicio a tres colombianos detenidos en diciembre de 2018 en aguas del Pacífico cuando supuestamente trasladaban 1,3 t...
Leer más »

Hombre quemó con un cigarrillo a un bebé de cinco meses en Valledupar | ELESPECTADOR.COMHombre quemó con un cigarrillo a un bebé de cinco meses en Valledupar | ELESPECTADOR.COMEl niño presenta quemaduras de tercer grado en una mano, el ombligo, los párpados, la lengua, la espalda y los costados lateral de su cuerpo. El autor del crimen, al parecer, es consumidor de drogas.
Leer más »

Vías del Cauca y del Valle del Cauca empiezan a recibir mantenimiento integral | ELESPECTADOR.COMVías del Cauca y del Valle del Cauca empiezan a recibir mantenimiento integral | ELESPECTADOR.COMEl Invías firmó un contrato para adelantar labores de mantenimiento rutinario y periódico, labores de señalización y atención de emergencias, rocería, corte de árboles y limpieza de drenaje en los dos departamentos.
Leer más »

La mala hora del puerto de Buenaventura | ELESPECTADOR.COMLa mala hora del puerto de Buenaventura | ELESPECTADOR.COMLa entrada en funcionamiento de un nuevo puerto de aguas profundas en Ecuador ocasionó que parte del negocio de transbordo de cargas, dejara de operar en el Pacífico colombiano. La necesidad de dragar la bahía es el reclamo que por más de una década han hecho los empresarios de la región.
Leer más »



Render Time: 2025-04-27 08:30:02