IA podría ser más dañina para niños que las redes sociales, según un estudio

Tecnología Noticias

IA podría ser más dañina para niños que las redes sociales, según un estudio
INTELLIGENCIA ARTIFICIALNIÑOSJÓVENES
  • 📰 elcolombiano
  • ⏱ Reading Time:
  • 21 sec. here
  • 7 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 29%
  • Publisher: 78%

Un estudio de la Universidad de Oxford publicado en The Lancet afirma que la IA podría tener un impacto negativo mayor en niños y jóvenes que el de las redes sociales. Los investigadores señalan la necesidad de investigar a fondo las implicaciones del uso de la IA en los más pequeños para crear iniciativas y políticas que aborden el asunto.

Un estudio publicado este lunes en la revista especializada The Lancet afirma que la inteligencia artificial podría tener un impacto negativo mayor en niños y jóvenes que el de las redes sociales.

También le puede interesar: Conexiones tóxicas: las enfermedades de los jóvenes en el mundo virtual de las redes sociales Por ejemplo, las Academias Nacionales, la organización científica oficial del gobierno de Estados Unidos, concluyeron que no hay evidencia suficiente para comprobar que las redes sociales tienen un impacto significativo en la salud de los menores de edad.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elcolombiano /  🏆 6. in CO

INTELLIGENCIA ARTIFICIAL NIÑOS JÓVENES REDES SOCIALES INVESTIGACIÓN

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Se perdieron 12 millones de euros para construir sede de la Universidad Nacional en TumacoSe perdieron 12 millones de euros para construir sede de la Universidad Nacional en TumacoPaíses Bajos canceló una donación clave para el Pacífico colombiano. La Universidad Nacional y el Ministerio de Educación enfrentan críticas por la falta de gestión.
Leer más »

Vecinos de Turbaco se Preocupan por Eventos Multitudinarios en Lote de la Universidad de CartagenaVecinos de Turbaco se Preocupan por Eventos Multitudinarios en Lote de la Universidad de CartagenaHabitantes de la urbanización La Granja en Turbaco, expresan su preocupación por la realización de eventos multitudinarios en un lote de la Universidad de Cartagena. Señalan que estas actividades generan incomodidades como ruido excesivo, congestión vehicular y consumo de alcohol que lleva a alteraciones del orden público. Solicitan a las autoridades que consideren sus inquietudes antes de autorizar este tipo de eventos.
Leer más »

Gustavo pasó de habitar las calles a graduarse de abogado en la Universidad de AntioquiaGustavo pasó de habitar las calles a graduarse de abogado en la Universidad de AntioquiaTras más de 25 años como habitante de calle en Medellín, Gustavo Yepes Giraldo volvió a la Universidad de Antioquia y a sus 70 años se graduó como abogado.
Leer más »

Bellas Artes de la Universidad del Atlántico se renueva para recibir a estudiantes en febreroBellas Artes de la Universidad del Atlántico se renueva para recibir a estudiantes en febreroEl gobernador Eduardo Verano anunció que la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico estará totalmente renovada para febrero, con cinco bloques listos para recibir a los estudiantes. La restauración de este edificio patrimonial fue un desafío para la administración, pero se realizó de manera exitosa.
Leer más »

Guía para elegir universidad en ColombiaGuía para elegir universidad en ColombiaElegir una universidad es una decisión crucial para los jóvenes, por lo que es importante considerar aspectos clave como el modelo educativo, la calidad académica, la infraestructura y las oportunidades laborales. Este artículo ofrece una guía con consejos de expertos para tomar una decisión informada.
Leer más »

Las primeras elecciones democráticas en la Universidad del Magdalena e IstmoLas primeras elecciones democráticas en la Universidad del Magdalena e IstmoEl 20 de diciembre de 1831, por primera vez, los catedráticos de la Universidad del Magdalena e Istmo votaron para elegir al nuevo rector. El ambiente electoral marcó los inicios de la historia de la democracia representativa en la universidad. El presbítero José Joaquín Gómez fue reeligido, pero surgieron dudas sobre las formas y personas elegibles para el cargo.
Leer más »



Render Time: 2025-02-19 05:14:45