EL INAI reafirma su compromiso con la apertura de información que permita a la sociedad conocer documentos y acciones para el esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”
“Las comisionadas y los comisionados coinciden en que es un derecho de la sociedad y, en particular, de los familiares de los 43 estudiantes contar con información para vigilar el actuar de las autoridades en el caso Ayotzinapa y exigir justicia ante este hecho lamentable, que tuvo lugar el 26 de septiembre de 2014”, expone el INAI a través de unDe acuerdo con el Instituto, de 2014 a 2022, se han presentado mil 508 solicitudes de información, en las que se han requerido...
Las instituciones que acumulan el mayor número de solicitudes al respecto son la Fiscalía General de la República , con 556; la Secretaría de Gobernación , con 131; la Secretaría de la Defensa Nacional , con 117; la Comisión Nacional de Derechos Humanos , con 72; el Consejo de la Judicatura Federal y la Policía Federal, cada una con 53 peticiones.
De igual forma, el INAI informa que en febrero de 2015 ordenó a la entonces PGR abrir la averiguación previa integrada hasta ese momento por la desaparición de los 43 estudiantes, cuyo número es PGR/SEIDO/UEIDMS/01/2015 y se encuentra disponible para su consulta a través del siguiente enlace:.