Desde el acuerdo de paz con las Farc, la violencia contra las comunidades indígenas, lejos de reducirse, ha aumentado. Esta situación ha encendido las alarmas de las organizaciones sociales, que hablan de una crisis humanitaria sin precedentes. ¿Qué pasa?
que habitan el territorio nacional. Y a su vez forman parte de un fenómeno que cada vez preocupa más: el aumento de la violencia contra esta población desde la firma de los acuerdos de paz en noviembre de 2016. En todo el país, la mayoría de los resguardos han sufrido amenazas, desplazamiento forzado, confinamientos o asesinatos, abusos sexuales o torturas de algunos de sus miembros.
Sin contar que durante los dos últimos años y medio ha habido 37.533 hechos victimizantes contra estas comunidades. Sin embargo, varias particularidades explican por qué los indígenas han sido golpeados por este ciclo de violencia. Una de ellas tiene que ver con el cambio de lógica del conflicto que ha tenido lugar entre las negociaciones con los paramilitares a mediados de la década de 2000 y la desmovilización de las Farc.
Arias concuerda con esa opinión: “si superpusiéramos un mapa que muestre en dónde se están presentando los asesinatos, amenazas y desplazamientos forzados, con otro que muestre la minería ilegal y los lugares estratégicos para los actores armados irregulares, se vería cómo coinciden perfectamente”. Esos corredores históricamente han servido para conectar el nororiente del país con el nudo de Paramillo, el golfo de Urabá y el Pacífico, y los usan principalmente los narcotraficantes.
Allí los cultivos de coca, la deforestación y los enfrentamientos entre grupos irregulares han obligado, por ejemplo a los nukak, a huir a cascos urbanos para vivir en la indigencia. Según cifras de la Onic, desde noviembre de 2016 hasta el 10 de agosto de 2019, 158 líderes y lideresas indígenas han sido asesinados, 94 durante el gobierno de Iván Duque. Además, en los dos últimos años y medio ha habido 37.533 hechos victimizantes contra estas comunidades.
Según la Onic, desde la firma del acuerdo con las Farc en el Pacífico hay 389 indígenas, amenazados, 111 han sido asesinados y 6.526 fueron desplazados a la fuerza. Solo los combates entre los grupos armados ilegales y la siembra de minas antipersona han causado en el Chocó el desplazamiento forzado de 3.575 indígenas y el confinamiento de 27.363, según la Onic.
Las alarmas suenan desde mayo de 2019 cuando circuló un panfleto en el municipio de Ricaurte, Nariño, firmado por el bloque central las ‘Águilas Negras’. En la misiva, declaran objetivo militar a los gobernadores, líderes, coordinadores e integrantes de la organización Camawari, sin distinción. E
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
El próximo lunes alias ‘Fritanga’ será deportado a Colombia desde Estados UnidosDespués de cumplir la condena por delitos relacionados con narcotráfico, Camilo Torres Martínez, más conocido como alias 'Fritanga', será deportado el lune
Leer más »
Funcionarios del ICA habrían ingresado ganado de contrabando desde Venezuela- Canal 1Gracias a una operación conjunta de las autoridades se logró la desarticulación de una banda señalada de ingresar ganado de contrabando de Venezuela, dos funcionarios del ICA
Leer más »
Desde Colombia le exigirán a Bolsonaro proteger la AmazoniaEn SosSemana: Desde Colombia le exigirán a Bolsonaro proteger la Amazonia. Con un plantón diferentes organizaciones ambientalistas del país le pedirán al Gobierno de Brasil adelantar acciones contundentes. 'Apague el incendio' es el mensaje.
Leer más »
Funcionarios del ICA, señalados de facilitar el contrabando de ganado desde Venezuela | ELESPECTADOR.COMEn la operación se vinculó a una poderosa familia ganadera de Arauca. La Policía Fiscal y Aduanera advierte que los certificados de vacunación falsos ponen en riesgo a los consumidores, pues el ganado podría tener fiebre aftosa.
Leer más »
Desde Santa Marta inició búsqueda de hidrocarburos a través de drones submarinosDesde Santa Marta inició búsqueda de hidrocarburos a través de drones submarinos
Leer más »