La tasa de inflación general mexicana subió hasta el 8.76% anual en la primera quincena de septiembre, el índice más alto para el mismo periodo desde el año 2000, de acuerdo con datos del Inegi.
Es el índice más alto para el mismo periodo desde el año 2000Cuartoscuro / Andrea MurciaLa tasa de inflación general mexicana subió hasta el 8,76 % anual en la primera quincena de septiembre, el índice más alto para el mismo periodo desde el año 2000, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía . respecto a los 15 días anteriores, detalló el organismo autónomo en su reporte.
Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 %, un nivel no visto en 20 años por la alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Danna Paola recuperó los pantalones acampanados más atrevidos del 2000Danna Paola es la inspiración para lucir pantalones acampanados de los 2000.
Leer más »
Ana de Armas lamenta que fotos de desnudos en ‘Blonde’ se vuelvan viralesLa actriz cubana interpreta a Marilyn Monroe en el próximo drama psicológico, inspirado en la novela de 2000 del mismo nombre de Joyce Carol Oates.
Leer más »
La reforma electoral o jugar con fuego (1)Es usted muy joven como para haber vivido la conformaci\u00f3n de nuestra democracia, la cual no empez\u00f3 en el 2000; de hecho, la alternancia es consecuencia del proceso iniciado en las d\u00e9cadas de los 70s y 80s. Yo, que no me cuezo al primer hervor, he visto como todos los avances democr\u00e1ticos fueron resultado del consenso entre el PRI y la oposici\u00f3n.
Leer más »
Estados Unidos confirmado como país con poliovirus de origen vacunal circulante por la OMSUn tipo específico de poliovirus (cVDPV) se ha estado propagando en Nueva York. La vacuna oral contra la poliomielitis no se usa ni se autoriza en los EE. UU. desde el año 2000, pero continúa usándose en algunos países.
Leer más »
En voz de Mónica MansourMónica Mansour vive la literatura en todas las maneras posibles: es poeta, ensayista, traductora, narradora, teórica y por supuesto lectora insaciable. “Me enamoré de las palabras, de todas sus posibilidades y su flexibilidad”, asegura la escritora nacida en Argentina, pero que desde los 8 años vive en México. Mansour comparte una nutrida selección de su poesía, que va desde algunas piezas incluidas en Desnudo: aguafuerte y Con la vida al hombro, publicados en 1982 y 1985, respectivamente; los libros Nómada, Silencios, Vida y Poema para Silvia: nómada de mí, publicados en 2000, hasta poemas inéditos de reciente producción. Disfruta este recorrido lírico que nos enfrenta con el mar, un árbol, la calle, un pozo, un cenote o la casa como personajes eróticos, vivos, que confrontan y provocan. Mónica Mansour (Buenos Aires, 1946). Poeta, narradora y ensayista. Radica en México desde 1954. Estudió Letras Hispánicas y la Maestría en Letras Iberoamericanas en la UNAM. Ha publicado libros de poesía y cuento, una novela, un libro de crónicas de viaje y varios estudios sobre literatura hispanoamericana contemporánea en torno a personajes como José Gorostiza, Juan Rulfo y Mariano Azuela. Algunos de sus poemas y cuentos han sido traducidos e incluidos en diversas antologías. Ha traducido poesía, narrativa y ensayo contemporáneos del inglés, francés, italiano y portugués. D.R. © UNAM 2022
Leer más »