EnPortada Inversiones, bajo presión por altas tasas de interés
inversión,Reserva FederalLos mercados ya descontaron que la Fed subirá la tasa de referencia en 75 puntos base este miércoles y, por lo tanto, Banxico lo hará el 29 de septiembre.De no hacerlo, el tipo de cambio se depreciaría y afectaría a la inflación por el lado de los productos importados. Otra razón para seguir los pasos de la Fed es que se mantiene atractivo el diferencial de tasas.
El foco de atención en el entorno global es la inflación y, debido a ello, los bancos centrales usan sus herramientas para controlarla, lo que podría apresurar la desaceleración y una recesión de la actividad económica, según los ejecutivos de finanzas., calificó de “mala noticia” el dato más reciente de la inflación en Estados Unidos correspondiente a agosto, de 8.3%, porque significa que seguirán subiendo las tasas.
Quizá el anuncio vaya acompañado de un discurso un poco o igual de restrictivo y mandar el mensaje de que van con todo para combatir la inflación, dijo.“A Banxico, yo le asignaría lo mismo: subiría la tasa 75 puntos. Veo poco probable que se desacoplen, esa posibilidad es muy pequeña”, enfatizó.“Esto ayuda a que no se dé el pass through o contagio de una depreciación fuerte del tipo de cambio a la inflación”, expuso.
Por eso, dijo que en esta coyuntura tan difícil, con una inflación en 8.6% en agosto, en donde el tipo de cambio no ha sido elemento de presión, se antoja como una “mala idea” permitir una depreciación.