Según los expertos de este banco, en este momento la prioridad del país debe ser mantener el buen rumbo y evitar la incertidumbre. | Crecimiento | Portafolio.co
Si bien los datos del PIB para el segundo trimestre en Colombia quedaron ligeramente por debajo de lo que esperaban, el banco JP Morgan se muestra convencido de que las cosas en el mercado local avanzan de la forma correcta y que poco a poco todo vuelve a su cauce después de una larta temporada de alta turbulencia, originada por los picos de inflación, el sobre-rendimiento de la economía y la subida de tasas, entre otros factores.
En este sentido cree que “lo que hay que hacer después de una corrección cíclica como la que ha vivido Colombia es simplemente mantener estable el timón del barco. No contaminar el accionar del sector privado, las decisiones de los hogares, las decisiones de las empresas, incrementando la incertidumbre idiosincrática.
No obstante, reconoce que hay un consenso de que Colombia tiene poco margen para implementar políticas fiscales contracíclicas debido a que la actividad económica ya está cerca de su potencial, al tiempo que sostuvo que las estimaciones de ingresos del sector público han sido demasiado optimistas, lo que aumenta el riesgo de déficits fiscales superiores a los objetivos de la regla fiscal.Cortesía.
Economia Impulsar Vehiculo Forzosas
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Así funcionarán las inversiones forzosas según el presidente PetroEl jefe de Estado aseguró que, desde su perspectiva, usarán el ahorro de los colombianos y no el dinero de los bancos. | Impuestos | Portafolio.co
Leer más »
Hay menos optimismo con el crecimiento del PIB, según encuestaEl 60 % de los inversionistas consultados piensa que el crecimiento económico será inferior a su nivel potencial. | Crecimiento | Portafolio.co
Leer más »
Colombia, entre países que menos crecimiento económico tendrían en 2024, según CepalA nivel regional, el organismo revisó a la baja el PIB que tendría América Latina para 2024 y lo estimó en 1,8 %. | Finanzas | Portafolio.co
Leer más »
¿Por qué el crecimiento de Colombia sería de 1,3 % para este año, según la Cepal?La economía de Colombia crecería al 1,3 % en este año
Leer más »
Atlántico creció económicamente 0,3 % en el primer trimestre del añoSegún el Dane, el departamento presentó un crecimiento del 0,3 % para ese periodo.
Leer más »
La Creg fija parámetros que permitirán destrabar millonarias inversiones en infraestructura de transporte de gas naturalLuego de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) volviera a contar con completara el quórum para tomar decisiones regulatorias en materia de energía eléctrica, gas natural y combustible líquidos, con la llegada de William Mercado la semana anterior, la entidad acaba de tomar las primeras medidas en materia regulatoria, las cuales...
Leer más »