El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) anunció que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual para 2024 se situó en 5,2%. Este dato define el incremento máximo permitido en los arriendos residenciales en 2025, fijando un límite del 5,2% sobre el valor actual. La Ley 820 de 2003 regula este ajuste, que solo podrá aplicarse al momento de renovar el contrato de arrendamiento.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor anual para 2024, el cual se ubicó en 5,2%. Este indicador, según lo establecido en la Ley 820 de 2003, define el porcentaje máximo de aumento que pueden tener los arriendos residenciales en 2025 en Colombia. De acuerdo con la normativa, el aumento máximo del canon de arrendamiento está directamente ligado al IPC del año anterior.
Le puede interesar: Conoce en cuánto cerró la inflación en Cartagena en el 2024 El ajuste solo podrá aplicarse al momento de renovar el contrato, es decir, cuando se cumpla un año desde el inicio del arrendamiento o desde el último incremento. Es importante destacar que no es legal aplicar el aumento antes de este periodo. La Ley 820 de 2003 también establece que el arrendador debe informar al arrendatario sobre el incremento y su fecha de aplicación.
IPC Inflacion Arriendos Ley 820 Aumento
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
IPC histórico en Colombia: ¿En cuánto quedó en 2021, 2022, 2023 y 2024, según DANE?Se esperaba que el IPC anual del 2024 quedara en el 5%, pero no se llegó a esa cifra.
Leer más »
IPC de Produccion en Diciembre de 2024: Agricultura Impulsa CrecimientoEl DANE reportó una variación anual del 7.33% en el Índice de Precios del Productor (IPP) en diciembre de 2024. La agricultura, ganadería y pesca lideraron el crecimiento con un 16.57%, mientras que las industrias manufactureras y la explotación de minas y canteras presentaron variaciones inferiores a la media. Las frutas de pepita y hueso, el oro y el café fueron los principales impulsores del IPP, mientras que el azúcar de caña, la hulla y los productos de molinería contribuyeron negativamente. La variación mensual del IPP fue de 0.92% en diciembre de 2024.
Leer más »
Cundinamarca: 60% de los municipios del departamento no reportaron ni un homicidio en 2024El departamento de Cundinamarca ha sido objeto de una ofensiva contra el crimen y la delincuencia este año. Durante los últimos meses, tanto la Fiscalía como el Ejército y la Policía Nacional han entregado resultados que, al parecer, han redundado en la reducción de las cifras delictivas.
Leer más »
Inflación en Colombia se ubica en 5.20% en 2024El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que la inflación en Colombia cerró el 2024 en un 5.20%, un descenso significativo respecto al 9.28% registrado en 2023. Las rentas de alojamiento, restaurantes y hoteles, así como el transporte, fueron las principales impulsoras de la inflación. Mientras que la educación, con un incremento del 10%, fue la que más contribuyó a evitar una inflación aún menor.
Leer más »
Inflación en Colombia se ubica en 5,20% en diciembre de 2024Según el Dane, la inflación en diciembre de 2024 fue de 0,46%, por debajo del 9,28% registrado en 2023. Este dato se alinea con las previsiones del mercado y tendrá un impacto en el aumento de arriendos y peajes.
Leer más »
Desde Norte de Santander piden al gobierno nacional un trato especial por acciones violentasDurante los últimos meses del 2024, el departamento vivió momentos difíciles.
Leer más »