Columna de opinión de José Manuel Restrepo
Mil veces se ha hablado sobre la urgencia de una reforma pensional que solucione dificultades estructurales. Es una necesidad que millones de adultos mayores tengan alguna posibilidad de beneficio en su vejez y para quienes, de no existir un subsidio, es imposible lograrlo. También es indispensable darles una salida a millones de personas que, al provenir de la informalidad, difícilmente alcanzarán las semanas cotizadas.
Intentando conciliar las cifras entre uno y otro , y pensando en el ciudadano, que suele hacer cuentas de su propio negocio, vale la pena repasar pedagógicamente los costos de la iniciativa de ley. Tal como lo señala CARF, el beneficio solidario a 2,8 millones de adultos mayores tendría un costo neto de 0,3% del PIB. Algo así como 4,8 billones de pesos adicionales anuales.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Cómo reactivar el país desde los territorios?Columna de opinión de José Manuel Restrepo
Leer más »
Carta al presidente de la repúblicaColumna de opinión de José Manuel Restrepo Abondano
Leer más »
Reparos a la estatutaria de la educaciónColumna de opinión de José Manuel Restrepo
Leer más »
Triste semana en saludColumna de opinión de José Manuel Restrepo Abondano
Leer más »
“Estamos en una pandemia económica de desaceleración”: exministro José Manuel RestrepoPidió al Gobierno de Gustavo Petro reaccionar.
Leer más »
Reforma pensional tendría sobrecostos, como cuatro reformas tributarias adicionales: ExministroEn Caracol Radio estuvo el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo
Leer más »