Un nuevo fenómeno viral | El término “alucín” se ha convertido en tendencia tanto en redes sociales como en medios de comunicación luego de que hombres y mujeres jóvenes lo empezaran a utilizar para definir su estilo de vida, o al menos al que aspiran
En México el término “alucín” se ha convertido en tendencia tanto en redes sociales como en medios de comunicación luego de que hombres y mujeres jóvenes lo empezaran a utilizar para definir su estilo de vida, o al menos al que aspiran, uno que busca imitar a los capos de la droga, lleno de lujos, excesos y sensación de poder. Para ello, visten con prendas costosas, o al menos que lo aparenten, joyas, y utilizan plataformas como TikTok e Instagram.
Pese a que la Asociación de Academias de la Lengua Española define al término alucinar, del que se desprende el adjetivo, como un “estado de incoherencia parecido al que produce la droga”, en México está siendo relacionado estrechamente con una nueva tendencia, misma que se desprende de la, en la cual sus simpatizantes y seguidores adoptan conductas que hacen apología al narcotráfico, y a sus personajes más representativos.
Instagram y TikTok son dos de las redes sociales que más utilizan quienes forman parte de esta nueva tendencia. A través de estas plataformas pueden hacer público el estilo de vida que llevan, lo que, a su consideración, les otorga reconocimiento de otros. De acuerdo con el Doctor Víctor Hernández, Profesor-Investigador de Derecho y Seguridad Nacional de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, “la violencia como fenómeno mediático es muy atractiva”. En entrevista para, destacó que este tipo de acontecimientos son intrínsecamente “muy llamativos para el ser humano”.