Juan Ricardo Ortega: El reto de la energía en Colombia

Energía Noticias

Juan Ricardo Ortega: El reto de la energía en Colombia
EnergíaColombiaEscasez
  • 📰 elheraldoco
  • ⏱ Reading Time:
  • 183 sec. here
  • 15 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 111%
  • Publisher: 52%

Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo Energía Bogotá, analiza las dificultades del sector energético colombiano, la escasez de energía, la pérdida de soberanía energética y la necesidad de invertir en nuevos proyectos de generación. También destaca la importancia de cumplir con los contratos a precios razonables y la complejidad de la situación actual.

En los últimos tiempos, el sector energético colombiano se enfrenta a grandes desafíos. Juan Ricardo Ortega , economista de 57 años y presidente del Grupo Energía Bogotá desde 2020, reconoce esta realidad. Este grupo multilatina opera en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala, en el ámbito de la energía eléctrica y el gas natural. Ortega, con su pragmatismo característico, afirma que la escasez de energía y gas provocará un aumento en los precios de los servicios.

Argumentó que la pérdida de soberanía energética fue una decisión del gobierno que desvió la atención de los grandes proyectos de energía. También se posiciona firmemente en defensa de la gestión del sector privado, al que se acusa de enriquecerse a costa del pueblo. A pesar de anticipar que la crisis actual será dolorosa durante un tiempo, Ortega se muestra optimista al señalar que será posible revertir esta difícil situación.Colombia cuenta con un sector eléctrico sólido, con empresas de calidad y un capital humano reconocido internacionalmente. Es un ejemplo mundial por la competencia, la honestidad y la transparencia de su institucionalidad. Aunque reconoce que siempre hay margen para mejorar, Ortega destaca la confianza en la competencia de los ingenieros colombianos y en los logros del país, que ha resistido fenómenos de El Niño severos sin sufrir apagones. Las nuevas generaciones creen que la electricidad es un derecho garantizado.Sin embargo, por razones sociales, la construcción de proyectos de transmisión y generación se ve retrasada, llegando a un avance menor al 20%. El Grupo Energía Bogotá cuenta con líneas de transmisión listas desde hace 10 años, pero el país carece de infraestructura disponible y se enfrenta a la insuficiente generación de electricidad. En ciertos días, la oferta firme, es decir, la electricidad 100% confiable, es menor que la demanda. La ausencia de apagones se debe a la energía no firme, que no es confiable. Ese es un reto de la energía solar y eólica, interrumpible debido a factores como las nubes, que pueden reducir en un 20% la generación de una planta. El país se encuentra en una situación crítica donde la oferta y la demanda son iguales, dejando vulnerables los sistemas eléctricos a caídas ante un aumento de la demanda. Si no se ejecutan los proyectos, se iniciarán las desconexiones. Todo indica que los precios de las tarifas subirán en varias dimensiones. Los proyectos económicos que tenían un coste de $95 por kilovatio hora, mientras que en la bolsa de energía el precio oscila entre $400 y $800, como los proyectos eólicos de La Guajira que, por su confiabilidad, no están en construcción. Estos debían estar en funcionamiento en su totalidad en 2022. La línea de transmisión para muchos de estos proyectos estará lista en 2026, gracias al apoyo del gobierno. El retraso es de cuatro años. Si se pudiera incentivar la inversión en nuevos proyectos de generación, estarían listos para 2027. Colombia tiene una brecha de más de 4 gigavatios de potencia, entre el 20% y el 25% de todo lo que consume el país, que no están disponibles cuando se necesitan. Además, hay una escasez de agua y problemas en su predicción. La gente cree que la energía de las hidroeléctricas es gratuita, olvidando que los contratos para vender el 80% de la energía de estas centrales a precios razonables se firmaron con un compromiso con el país. Los contratos de Enel con Air-e eran a $280 por kilovatio hora. Los generadores deben cumplir estos contratos, aunque no haya agua disponible. Enel, el año pasado, gastó $800 mil millones en cumplir estos contratos, comprando la energía a $1.000 pesos en la bolsa. No se trata de que se les esté cobrando una fortuna a las personas, sino que para cumplir con los contratos las empresas asumen un riesgo y pierden cifras inmensas de dinero. Aclarar a la gente que se gana porque el precio de la bolsa es alto es desconocer la naturaleza de los contratos que son a 5 y 10 años, en los que uno se compromete a pagar la electricidad a un precio con una indexación generalmente amarrada al Índice de Precios al Productor (IPP) y no más

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elheraldoco /  🏆 19. in CO

Energía Colombia Escasez Energía Renovable Hidroeléctricas Precios Contratos Soberanía Energética Grupo Energía Bogotá Juan Ricardo Ortega

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

El amor de Juan Ricardo 'Alerta' Lozano tras 22 años con su esposaEl amor de Juan Ricardo 'Alerta' Lozano tras 22 años con su esposaEl humorista colombiano 'Alerta' Lozano está participando en un reality show. Entre los detalles que se han revelado de su vida personal, destaca su amor duradero con su esposa Carolina, con quien lleva más de dos décadas de relación.
Leer más »

No hay apoyo: Natalia Ortega, quien representará a Colombia en Mundial de Calistenia en AlemaniaNo hay apoyo: Natalia Ortega, quien representará a Colombia en Mundial de Calistenia en AlemaniaNatalia Ortega, deportista de Popayán, conversó con W Fin De Semana a propósito del Mundial de Calistenia que se realizará del 10 al 13 de abril en Colonia, Alemania
Leer más »

Élan Ricardo, nuevo fichaje de Besiktas, da la bienvenida al fútbol europeo desde ColombiaÉlan Ricardo, nuevo fichaje de Besiktas, da la bienvenida al fútbol europeo desde ColombiaEl colombiano Élan Ricardo se convierte en el primer jugador de La Equidad en ser contratado por un club de fútbol europeo. El mediocampista llega al Besiktas de Turquía para fortalecer su equipo y dar un salto en su carrera deportiva. Colombia celebra este hito en el fútbol colombiano, mientras que el club busca consolidar su posición en competiciones internacionales.
Leer más »

“He tenido contacto”, Juan Cruz Real está en Colombia y habló de Atlético Nacional“He tenido contacto”, Juan Cruz Real está en Colombia y habló de Atlético NacionalEl entrenador argentino concedió una entrevista en territorio colombiano y se refirió a algunos rumores sobre su futuro.
Leer más »

Juan Fernando Quintero regresa a Colombia con América de CaliJuan Fernando Quintero regresa a Colombia con América de CaliEl mediocampista colombiano Juan Fernando Quintero vuelve al fútbol colombiano tras su paso por Racing de Avellaneda. América de Cali realizó una importante inversión para ficharlo.
Leer más »

La respuesta de Juan Manuel Santos a críticas de Álvaro Uribe sobre el Plan ColombiaLa respuesta de Juan Manuel Santos a críticas de Álvaro Uribe sobre el Plan ColombiaA través de su cuenta de X, el expresidente Juan Manuel respondió este domingo a las críticas que ha hecho en su contra el también exmandatario Álvaro Uribe Vélez, enfocándose en el 'Plan Colombia' que hace cerca de 25 años suscribió el país con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.
Leer más »



Render Time: 2025-02-21 00:03:52