A través de sus redes sociales, la chef expresó su inconformidad por los menús presentados en el evento
ha revolucionado la gastronomía colombiana, fusionando ingredientes tradicionales con técnicas culinarias innovadoras. Espinosa no solo es una experta en sabores, sino también una apasionada defensora de la biodiversidad y las tradiciones culinarias de su país.
Por su comprometida labor con la comida tradicional colombiana, la chef hizo una crítica a la COP16 por la oferta que brindó con el discurso de sostenibilidad.En la COP16 no solo se debatió sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, sino también hubo un escenario para reflexionar sobre la importancia de la gastronomía como un elemento clave en la conservación de los ecosistemas.
Durante el evento, se destacó cómo los hábitos alimentarios están íntimamente ligados al medio ambiente y que, por tanto, es fundamental promover sistemas alimentarios sostenibles que respeten la biodiversidad y reduzcan nuestra huella de carbono.
Leonor Espinosa público una crítica por medio de X e Instragram no solo hacia la COP, sino hacia otras instituciones.que incluye wraps de pollo, bowls de roastbeef, entre otras opciones de cadenas reconocidas, revela una desconexión alarmante entre el discurso sobre la sostenibilidad y la acción real., estos menús reflejan más las lógicas comerciales que un compromiso con la regeneración territorial y la identidad cultural.
Periodista de Noticias Caracol celebra nuevo logro fuera del informativo; tiene que ver con sus inicios
Leonor Espinosa Cali Gastronomía ONU
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Fuerzas nacionales y externas blindarán realización de COP16 en Cali: CastañoDirector de Carabineros y Protección Ambiental dijo que se han desplegado capacidades humanas y logísticas para el resguardo del evento.
Leer más »
Ministros presentan Feria de las Economías para la Vida como preparatorio de la COP16Los ministros de Ambiente, Minas, Agricultura y Transporte presentaron este lunes la Feria de las Economías para la Vida (FEV), un evento que se realizará del 2 al 4 de octubre en Barranquilla como preparación para la COP16. La FEV ofrecerá un portafolio de 20 proyectos estratégicos enfocados en impulsar el desarrollo económico y ambiental, trabajando con el sector productivo y la cooperación internacional.
Leer más »
COP16: Cali apuesta por el turismo regenerativo para transformar ecosistemas y comunidadesA través de esta estrategia, el turismo se convierte en un medio para mitigar el cambio climático y fomentar la conservación del medio ambiente.
Leer más »
COP16: Cali impulsa el avistamiento de aves y el turismo ecológicoLa COP16 no solo busca promover la sostenibilidad ambiental, sino también el desarrollo económico local a través del turismo rural.
Leer más »
Declaran alerta amarilla hospitalaria en el Valle del Cauca en preparación para la COP16Blu Radio es una emisora de radio colombiana que se destaca por su enfoque en noticias y actualidad. Reconocida por su cobertura objetiva y análisis profundo, Blu Radio ha ganado una sólida reputación en el ámbito de los medios de comunicación en Colombia.
Leer más »
Declaran alerta amarilla hospitalaria en el Valle del Cauca en preparación para la COP16Blu Radio es una emisora de radio colombiana que se destaca por su enfoque en noticias y actualidad. Reconocida por su cobertura objetiva y análisis profundo, Blu Radio ha ganado una sólida reputación en el ámbito de los medios de comunicación en Colombia.
Leer más »