La Corte Suprema de Justicia denegó la tutela solicitada por la defensa de Nicolás Petro para invalidar el proceso en su contra por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, manteniendo así firme la continuidad del juicio.
La Corte afirmó que no existió una violación a los derechos del hijo del presidente debido a que contó con los espacios legales para presentar recursos contra la decisión del juez de rechazar esa nulidad.La Corte Suprema respalda decisión anterior del Tribunal.
Esta decisión se suma a la postura previa del Tribunal Superior de Barranquilla, que también rechazó el recurso.El magistrado ponente del caso, Jorge Díaz Soto, confirmó la decisión de la Corte al argumentar que no se vulneraron los derechos fundamentales de Petro. Esto coincide con la postura del Tribunal Superior de Barranquilla, cuya sentencia previa indicó que no hubo violación de garantías procesales en las audiencias.
“En efecto, la Sala no avista la violación de derechos fundamentales que invoca el accionante, no solo porque la decisión censurada por vía de tutela viene suficientemente razonada y coincide en esencia con lo dicho en reiterada jurisprudencia por la Sala Penal de la Corte”. La tutela presentada por la defensa de Petro buscaba demostrar que se habían vulnerado sus derechos al debido proceso y a la doble instancia. Sin embargo, tanto el Tribunal Superior de Barranquilla como la Corte Suprema consideraron que no hubo arbitrariedad en la actuación del juez a cargo del caso.
Ricardo Gaviria Ramírez, abogado de Petro Burgos, argumentó que todas las acciones legales emprendidas por la defensa estaban dentro del marco jurídico establecido y no buscaban dilatar el proceso de manera injustificada. A pesar de ello, la Corte Suprema ratificó la decisión de la instancia previa, manteniendo así el curso del juicio contra Nicolás Petro.
Corte Suprema Nicolás Petro Tutela Enriquecimiento Ilícito Lavado De Activos
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
La Corte Suprema de JusticiaCon la reciente elección de la nueva Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, la Corte Suprema de Justicia demostró dignidad, rigor e independencia. Ahora seguramente vendrá el debate sobre la conveniencia de que las Cortes tengan funciones electorales, pero eso es “harina de otro costal”. ...
Leer más »
'Colombia no es un Estado fallido': presidente de la Corte Suprema de JusticiaHa superado en la vida todos los desafíos. Ser pobre. Ser humilde. Ser negro. Y recorrió caminos de estudio y sacrificio, rodeado de violencia guerrillera, unas veces, paramilitar, otras. Se llama Gerson Chaverra, nació en Querá, una vereda del Bajo Baudó, Chocó, en las manos de una comadrona.
Leer más »
Cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia culminan su periodoA mediados de abril, culminará el periodo legal de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia y el alto tribunal quedaría, por un tiempo, con 18 magistrados
Leer más »
Caso Armando Benedetti: Corte Suprema de Justicia seguirá investigando tráfico de influencias en FonadeDOLAR
Leer más »
Corte Suprema de Justicia continuará investigando a Armando Benedetti por el caso FonadeLea aquí el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la investigación a Armando Benedetti en el caso Fonade.
Leer más »
Corte Suprema de Justicia declaró improcedente tutela de Óscar Iván Zuluaga por caso OdebrechtComunicadora social con énfasis en comunicación organizacional. Es egresada de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
Leer más »