La Crisis Climática: Un Llamado a la Acción Global

Medio Ambiente Noticias

La Crisis Climática: Un Llamado a la Acción Global
CAMBIO CLIMÁTICOCALENTAMIENTO GLOBALENERGIAS RENOVABLES
  • 📰 vanguardiacom
  • ⏱ Reading Time:
  • 78 sec. here
  • 8 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 52%
  • Publisher: 87%

Un informe de la OMM revela que 2024 ha sido el año más caluroso jamás registrado, intensificando la urgencia de abordar el cambio climático. Se enfatizan la necesidad de energías renovables, la mitigación de la deforestación y la asistencia financiera a los países en desarrollo para afrontar esta crisis.

El tema ambiental está actualmente conectado con todo, y lo que ocurre al respecto es noticia en los mas importantes medios de comunicación. Y no es para menos. Con el cambio climático y el calentamiento global imparable, sin las medidas o soluciones que no se realizan con la eficiencia y prontitud necesaria para frenarlo, los fenómenos climáticos extremos no paran con sus graves efectos económicos, sociales y ambientales.

El calentamiento global continúa por la emisión a la atmósfera de millones de toneladas de gases de efecto invernadero todos los años, por el consumo de petróleo y carbón principalmente, para la generación de energía. La desastrosa deforestación de selvas y bosques que no para, también genera gran cantidad de gases de efecto invernadero; por eso se insiste en frenarla radicalmente y desarrollar planes y grandes proyectos mundiales de reforestación. También es fundamental incrementar la producción de energías renovables como la hídrica, la eólica y solar. Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial ( OMM ), el año 2024 ha sido el más caluroso jamás registrado, culminando una década de calor sin precedentes, con todas sus consecuencias, con olas de calor superiores a los 50 grados centígrados e incendios forestales devastadores acabando con la diversidad biológica y bosques en muchas partes del mundo y sequías de ruina para millones de migrantes ambientales. En este contexto es bueno recordar la realización en noviembre del 2024 en Bakú ( Azerbaiyán ) de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP29 ) con la asistencia de centenares de jefes de Estado, científicos, empresarios, académicos y de organizaciones ambientalistas. Un objetivo fundamental, además de concientizar más a nivel mundial el gran problema del calentamiento global, fue el de gestionar recursos económicos para ayudar a los países en vías de desarrollo en sus estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climátic

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

vanguardiacom /  🏆 4. in CO

CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL ENERGIAS RENOVABLES DEFORESTACIÓN COP29

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Crisis cafetera: emergencia climática y costos elevan precios y desafían a productoresCrisis cafetera: emergencia climática y costos elevan precios y desafían a productoresEn 2024, los precios del café han alcanzado máximos históricos, impulsados por factores climáticos extremos.
Leer más »

El futuro de Colombia en riesgo por la crisis climáticaEl futuro de Colombia en riesgo por la crisis climáticaEl Ideam advirtió que también se podrían presentar cambios en los patrones de precipitación.
Leer más »

La OMS alerta de que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”La OMS alerta de que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”La organización subrayó el posible aumento de la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera, a medida que el clima se vuelve más extremo, reduciendo el acceso al agua potable.
Leer más »

La Cruz Roja lanza un programa para combatir la crisis climática en la selva del AmazonasLa Cruz Roja lanza un programa para combatir la crisis climática en la selva del AmazonasLa organización recordó que la Amazonía es responsable de generar el 20 % del oxígeno del mundo, así como el hogar de aproximadamente el 10 % de todas las especies conocidas.
Leer más »

Gobierno Petro envió ayudas humanitarias a Cuba para hacerle frente a la crisis climáticaGobierno Petro envió ayudas humanitarias a Cuba para hacerle frente a la crisis climáticaEl presidente Gustavo Petro cuestionó el bloqueo por parte de los Estados Unidos, asegurando que “es una violacion de derechos humanos”.
Leer más »

Petro pide a Trump respetar acuerdos ante crisis climáticaPetro pide a Trump respetar acuerdos ante crisis climáticaGustavo Petro señaló que Estados Unidos podría vivir una catástrofe si Donald Trump no respeta los acuerdos energéticos.
Leer más »



Render Time: 2025-02-23 12:28:07