ColumnistasPortafolio Conozca la opinión de Andrés Espinosa Fenwarth Miembro del Consejo Directivo del ICP, en su columna 'La estatización de las pensiones en Colombia'. Léala, aquí 👉
La carencia de dirección y coordinación al interior de la administración del presidente Gustavo Petro superó todas las pruebas con la presentación, apresurada y equivocada, de la propuesta de reforma integral de pensiones de nuestro país, que pretende estatizar el ahorro privado en los Fondos Privados de Pensiones y Cesantías .
La reforma pensional del Ministerio del Trabajo se basa en tres pilares: el pilar solidario, que incluye una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente para tres millones de adultos mayores que, según Asofondos, es loable, pero que no puede financiarse con el ahorro de los trabajadores; el pilar contributivo, que le exigiría a todos los cotizantes del régimen de ahorro individual de las AFP redireccionar sus ahorros, hasta cuatro salarios...
En la práctica, la conversión forzosa del ahorro privado de hasta cuatro salarios mínimos de las AFP se traduce en su estatización, es decir, en la expropiación de $15 billones anuales, equivalentes al 85% de los ahorros pensionales privados que reciben las AFP en el periodo.
Para los ahorradores, según Asofondos, la cotización forzosa en Colpensiones se convertiría en un nuevo impuesto, y añadiríamos, en un gravamen de naturaleza confiscatoria, que pone en peligro la posibilidad de pensionarse de los ahorradores que coticen hacia el futuro. La propuesta pensional del Ministerio del Trabajo pondría en riesgo, real e inminente, el sistema de ahorro y reparto pensional, que dejaría de ser sostenible a nivel financiero e institucional.
Las AFP, que en su conjunto tienen activos invertidos por $335 billones, tendrían que liquidarlos gradualmente para hacerle frente a las exigencias de sus pensionados, con lo cual se amenazaría la solidez del mercado de capitales del país.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Conozca a las y los finalistas de los Premios Portafolio 2022Se acerca la ceremonia de los PremiosPortafolio2022 y una vez más el diario líder en economía y negocios entregará este reconocimiento a empresas y líderes corporativos. Conozca a los nominados de esta edición en las diferentes categorías 👉
Leer más »
Se acercan los Premios Portafolio: los detalles de la premiaciónFalta poco para los PremiosPortafolio2022, un reconocimiento a los colombianos que se han empeñado en la construcción de un país mejor, a través de su iniciativa empresarial y su capacidad de liderazgo. Le contamos más acerca de esta edición 👉
Leer más »
Compañía de financiamiento Tuya iniciará emisión de bonos híbridosPortafolioRecomienda Carlos Villegas, presidente de Tuya, está nominado a los PremiosPortafolio2022 en la categoría de mejor líder empresarial. En entrevista con este diario, Villegas habló sobre las expectativas de la compañía de financiamiento 👉
Leer más »
¿Cómo está el rol de las mujeres en las empresas tecnológicas?PortafolioRecomienda María Fernanda Suárez, presidenta de Accenture_CO, es una de las ejecutivas nominadas a la categoría ‘Mejor Líder Empresarial’ en Premios Portafolio. 👇
Leer más »
Dólar pasó de $1.700 a $5.000 en 10 años ¿qué generó su cambio?Dólar pasó de $1.700 a $5.000 en 10 años ¿qué generó su cambio? 👉 Nuestra periodista marguealv habló con expertos sobre los cambios en la divisa y, también, la pérdida del valor adquisitivo.
Leer más »
Comercio espera que aumente el interés de los aficionados al MundialEl gremio de los comerciantes, FenalcoNacional, espera que luego de la primera fase de grupos el interés de los aficionados aumente en el Mundial de Fútbol Catar 2022. Le contamos ➡️
Leer más »