Si la caída de las utilidades fue de $14,3 billones es porque a Ecopetrol le tocó girar al Estado, en 2023, $15,6 billones más de los habituales. Estamos ante un Estado cada día más glotón.
Si la caída de las utilidades fue de $14,3 billones es porque a Ecopetrol le tocó girar al Estado, en 2023, $15,6 billones más de los habituales. Estamos ante un Estado cada día más glotón.Los resultados de Ecopetrol el año pasado, que mostraron una caída de las utilidades de 42,9% con respecto a 2022, no implican necesariamente un “desplome” de la compañía ni se deben atribuir a una mala gestión de la administración actual.
Como lo ha mostrado en otros frentes, el presidente Gustavo Petro quiere a toda costa acumular recursos para gastarlos a su libre albedrío, entre otras cosas, aumentando la burocracia, facilitándoles a ciertos funcionarios el derroche e intentando dar mayores subsidios, cosa que por ahora no ha logrado.
Una muestra de esto es lo que ha sucedido con el precio de la acción. Dado que la empresa se cotiza libremente en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York , refleja las expectativas futuras de miles de inversionistas respecto a la empresa. El panorama no luce favorable: desde la elección del presidente Petro, el precio de la acción de Ecopetrol en la BVC ha descendido en más de un 30%.
Los problemas no terminan ahí: también surgen serios cuestionamientos sobre la influencia del presidente en el gobierno corporativo de la petrolera estatal.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
James pierde opciones para su futuro: otra liga descartó al colombianoJames Rodríguez ya no cuenta para la directiva de Sao Paulo y se espera por definir su siguiente club.
Leer más »
Una inesperada bonanza sorprende al agro colombianoUn sector del agro está celebrando, el del cacao: la bonanza que incluso ha sorprendido al gremio que lo representa.
Leer más »
Debate sobre la problemática financiera en el Caribe colombianoLa representante Cha Dorina Hernández convoca a un debate para analizar la problemática financiera que afecta a más de 11 millones de habitantes del Caribe colombiano. Se discutirá la falta de reconocimiento y disminución en el pago de las inversiones en infraestructura, así como la apropiación de empresas públicas por parte del sector privado. También se menciona la poca cualificación del personal y las pérdidas técnicas debido a los malos empates de los cables.
Leer más »
Lo que se habló en el Agroshow Pajonales 2024 y el potencial del campo colombianoEl país tendría la tarea de optimizar las tierras cultivables para generar ese desarrollo productivo. | Agro | Portafolio.co
Leer más »
El golfista colombiano Sebastián Muñoz jugará las Series de OmánEl campo Mouj Golf es considerado uno de los mejores de Medio Oriente, constantemente es seleccionado como el segundo mejor de esta región.
Leer más »
Fallece el periodista colombiano Rodrigo Pardo a los 65 añosTristeza en los medios de comunicación en Colombia luego de que este lunes, 19 de febrero de 2024, se conociera que Rodrigo Pardo falleció a sus 65 años en Bogotá. Conocido también por su pasado en la política colombiana, él tenía una enfermedad con la que combatía hace seis años.
Leer más »