La lucha de los habitantes de La Mojana intoxicados por mercurio.
El sur de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba conforman la región de La Mojana. Son más de doce municipios afirmados en la llanura inundable que se esparce entre los ríos San Jorge, Cauca, Magdalena y la enorme ciénaga de Ayapel.Una parte por millón es un proyecto de Baudó agencia pública que muestra las consecuencias sociales y culturales del uso del mercurio en la minería de oro en Colombia.
“Sesenta y pico” quiere decir que en cada litro de su sangre hay más de 60 microgramos de mercurio . La máxima concentración de este metal en sangre, antes de considerar que la persona está intoxicada, es de 5 microUg. Además de ser pescadores, los lugareños siembran yuca y plátano. Aunque vendan lo que no se comen, la pesca y la agricultura son puras actividades de subsistencia: una familia no tranza con más de 200 mil pesos mensuales, que vienen siendo menos de 70 dólares. Si hubiera que tomarle una fotografía a la comunidad más pobre y enferma de Colombia, esta podría ser la elegida.
Situada a novecientos kilómetros al norte de Bogotá, La Mojana no es una tierra aurífera. Sus campesinos se dedican a la pesca, agricultura y algo de ganadería. Sin embargo, las poblaciones ribereñas del Cauca y de un tramo del San Jorge vienen sufriendo los daños al medio ambiente y a la salud de las personas causados por la minería de oro que sucede en la región vecina del Bajo Cauca.
—Por eso a las casas de por aquí no les ponemos piso de cemento y baldosa —dice—. Habría que picarlo luego de cada inundación. Limberto me lleva con Olfa, su hermana, 42 años, profesora y madre comunitaria. Nos sentamos bajo la sombra de una mata de bambú, a dos pasos del hogar infantil que atiende a los niños de Palmira. Falta rato para el mediodía y los niños cuchichean sobre nuestra visita. Víctor Galeano, el reportero gráfico, los pone a posar, les hace fotos, les juega. Olfa me dice que sus exámenes no salieron tan malos.
—Seguimos pescando y sembrando sobre los lodos del río porque eso es mejor que cualquier abono. Y los abuelos prefieren tomar el agua directamente del Cauca, que de un pozo profundo, porque dicen que les sabe mejor, que la de pozo no les quita la sed. Y aquí hay familias que tienen baño en su casa pero prefieren bañarse en el río porque dicen que es agua más fresca, que esa sí les quita el calor.Guaranda, pueblo del sur de Sucre.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Mano dura contra violadores de menores: la bandera por la niñez de Duque | ELESPECTADOR.COMEl jefe de Estado firmó el Pacto por la Niñez con los gobernadores. En el acto, reiteró que impulsarán la reforma constitucional para aplicar cadena perpetua a quienes abusen sexualmente de los niños.
Leer más »
¡Viva la patria!: “but, which country?” | ELESPECTADOR.COMLas luchas del coronel James Rook y el militar Daniel florencio o'leary han sido relegadas por las versiones oficiales del Bicentenario. Reivindicamos en este especial a las poblaciones afro, a los excluidos y los extranjeros en la Independencia de Colombia.
Leer más »
El Estado no puede pagar por la corrupción de Odebrecht: tribunal de arbitramento | ELESPECTADOR.COMUN TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO de la Cámara de Comercio de Bogotá declaró la nulidad absoluta del contrato de la Ruta del Sol 2, que se adjudicó en 2010 con sobornos de por medio.
Leer más »
El incremento del valor del marfil dispara la amenaza para las poblaciones de elefantes | ELESPECTADOR.COMEl estudio, realizado a partir de datos recopilados desde 1989 a 2017, explica que los precios más altos del mercado de marfil traen consigo incentivos para la caza furtiva, una práctica que elimina al 8% de la población de estos mamíferos cada año.
Leer más »
Colombia pide aumentar la presión internacional contra el gobierno de Maduro | ELESPECTADOR.COMEl canciller Carlos Holmes Trujillo hizo un llamado a la comunidad internacional a incrementar las sanciones contra el gobierno venezolano en la Conferencia Internacional por la Democracia en Venezuela, celebrada este martes en Lima.
Leer más »
¡Salven ustedes la patria! | ELESPECTADOR.COMLas luchas del almirante Padilla y el general Rondón han sido relegadas por las versiones oficiales del Bicentenario. Reivindicamos en este especial a las poblaciones afro, a los excluidos y los extranjeros en la Independencia de Colombia.
Leer más »