¿No quería que siguieran sus pasos? Ivo Díaz, hijo del maestro Leandro Díaz reveló detalles inéditos de la vida y obra de uno de los compositores colombianos más importantes del vallenato ⬇
hace 5 horasIvo Díaz, hijo de uno de los compositores colombianos más importantes del vallenato, relata cómo ha vivido cada uno de los capítulos de la producción., uno de los compositores colombianos más importantes del vallenato, ha llegado al corazón de los colombianos, quienes con cada capítulo experimentan todo tipo de emociones al conocer la vida del maestro.
El haber nacido sin el don de la vista, a pesar de haber sido muy dura su crianza, su niñez, estoy seguro de que, como lo dice en su canción, Dios no lo abandonó; y le dio esa capacidad de poder captar de la naturaleza que le sirvieron para montar un talento de hacer canciones, poesía y dejar pensamientos plasmados a través de toda su historia.
Él mismo nos decía que el hombre no tiene que darse por vencido porque tuvo un obstáculo, porque la vida todos los días nos va a presentar obstáculos, dificultades y la capacidad del hombre es vencerlas. Entonces nos impulsaba a que no fuéramos músicos. Era difícil para mí no haber sido músico si tenía a los músicos en el patio de la casa. Primero tenía al mejor profesor que era mi padre, y después tenía a todos los amigos de mi papá a disposición: llegaba Escalona, ‘Colacho’, Miliano, Lorenzo, Luis Enrique, Carlos Huerta; ¿cómo escaparme yo a ese sentimiento?Cuando mi papá se dio cuenta que no podía desviarme de ese camino, un día me dijo: le voy a dar un consejo.
El trabajo que él había hecho durante mucho tiempo estaba teniendo reconocimiento, sobre todo los intérpretes de la época que grabaron sus canciones. Nosotros cuando muchachos veíamos a tanta gente llegar, nos dábamos cuenta de la importancia de nuestro papá. Leandro quería tener una gran escuelita que al final no la pudo disfrutar, convertir su obra en patrimonio, eso se logró; casi lo recibe en vida porque por algún tropiezo en el camino de la misma ley no se logró hacer antes y ese reconocimiento llegó dos años después de su muerte, en 2015. Después de eso han venido cantidades de reconocimientos, documentales… Después de su muerte su legado ha estado activo.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Comisaría 15 de Familia realizó jornada para conmemorar Día de la No Violencia contra la MujerAnalizaron tipos de violencia intrafamiliar, las medidas y las sanciones para proteger a las víctimas.
Leer más »
Esperanza Rico y equipo de Noticias RCN fueron reconocidos en premios nacionales de periodismoEsperanza Rico, directora del Sistema Integrado de Información, fue galardonada con el premio Vida y Obra en Radio. Periodistas de NoticiasRCN también recibieron un reconocimiento por su labor ⬇️
Leer más »
¿Cómo está el rol de las mujeres en las empresas tecnológicas?PortafolioRecomienda María Fernanda Suárez, presidenta de Accenture_CO, es una de las ejecutivas nominadas a la categoría ‘Mejor Líder Empresarial’ en Premios Portafolio. 👇
Leer más »
Las voces a favor y en contra del horario de rumba hasta las 3:00 a.m. en BucaramangaLa Administración Municipal anunció que se expidió el Decreto 0198 de 2022, por medio del que amplió el horario de funcionamiento de bares, tabernas y discotecas durante diciembre entrante y los primeros días de enero próximo. Según el secretario del Interior de Bucaramanga, Ángel Gutiérrez, “luego ...
Leer más »
Las lluvias se incrementarían el 30% en fin de año, la región Caribe entre las afectadasSuperarían niveles históricos de hace 30 años, sostiene el Ideam.
Leer más »