Durante la última década, el paso de Sinohydro por Latinoamérica ha dejado una estela de polémicas. Acá le contamos los detalles ▶️
Una cuestionada hidrovía en el río Amazonas, una presa en Honduras cuya construcción terminó cancelándose por protestas ciudadanas y una hidroeléctrica en Ecuador con problemas constructivos que desató investigaciones por corrupción hacen parte de la estela de polémicas que ha dejado en la región una de las empresas que podría quedarse con las obras finales de Hidroituango.
Tal como lo contó EL COLOMBIANO en su edición del 19 de enero de 2010 , en total fueron ocho empresas y tres consorcios los que estaban pidiendo pista para quedarse con la hidroeléctrica, incluyendo a EPM. Es precisamente en este último país en donde el trabajo del gigante chino ha despertado mayor controversia, luego de que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair empezara a mostrar problemas.
Además, la empresa también lidia con una investigación por el presunto pago de coimas, luego de que el exembajador de China en Ecuador y representante de la firma, Cai Runguo, fuera acusado de cohecho por la Fiscalía de ese país por unos pagos realizados por Sinohydro al partido Alianza País. Criticada por sus impactos ambientales, tras una fuerte oposición por parte de comunidades indígenas , Sinohydro terminó retirándose del proyecto luego de que el Banco Mundial cortara su financiamiento.