La realidad detrás de la coca, la vida campesina en la cordillera de Nariño | ELESPECTADOR.COM

Colombia Noticias Noticias

La realidad detrás de la coca, la vida campesina en la cordillera de Nariño | ELESPECTADOR.COM
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 68 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 99%

👉Este es el testimonio de Sandra Panchalo, lideresa cocalera del sur del país, que refleja la situación de miles de familias que viven del cultivo de hoja de coca en Colombia. Vía EEColombia2020

Los recolectores de hoja de coca, o raspachines, llevan los bultos a los ranchos improvisados por los campesinos para procesarla en pasta base de coca."Yo no nací en un municipio cocalero. Nací en El Tambo, en Nariño, pero cuando tenía 16 años me fui para Policarpa, en la zona de cordillera, y ahí fue que vine a conocer la coca. Llegué a trabajar en una finca, a cocinar, y ahí empecé a cosechar la hoja.

Uno hace el semillero, a los tres meses lo saca, lo siembra en la tierra y por ahí a los seis o siete meses ya le produce la primera cosecha. Después de esa primera cosecha, la mata da cada cuatro meses, al año son unas cuatro cosechas. Una familia no tiene en realidad más de una hectárea y media sembrada con coca. Grandes extensiones así que tenga cuatro o cinco hectáreas por familia, eso no se ve.

Ya uno con la coca lo que tiene es una rutina: uno cosecha, vende, paga deudas y vuelve y fía. Eso sí pasa en todos los territorios, usted va a donde el tendero y le dice ‘fíeme tanto’, y usted lleva una remesa grande, lleva los venenos otra vez para fumigar la mata y lo poco que le queda lo deja para el sustento de los hijos, para los estudios. Porque que uno venda y pague todo, y quede con ganancias, eso no pasa.

Pero uno se mete con la sustitución voluntaria de ese cultivo porque con la coca siempre está la violencia. En mi caso, por ejemplo, el 14 de mayo de 2014 los paramilitares se llevaron a mi hermano de la finca. Él no mantenía por ahí, tenía su familia por fuera, sino que iba a trabajar en los cultivos y se salía. Ahí fue cuando yo desperté y me di cuenta de que a la gente que se la llevan, nunca más regresa.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Se acelera la carrera por la vacuna contra la COVID-19 | ELESPECTADOR.COMSe acelera la carrera por la vacuna contra la COVID-19 | ELESPECTADOR.COMCon más de 100 proyectos iniciados y una decena de ensayos clínicos, el mundo espera poder contar dentro de unos meses con una vacuna eficaz contra la COVD-19, una enfermedad que desencadenó una investigación masiva en un tiempo récord.
Leer más »

La odisea que padeció la niña que murió de covid-19 en NariñoLa odisea que padeció la niña que murió de covid-19 en NariñoLa pequeña María Salomé vivía en la vereda Alto Estero de Las Palmas, cercana al municipio de Magüí Payán, en Nariño. Esta es la historia que contó su madre, Sandra Patricia Martínez, a SemanaNoticias
Leer más »

La 'fatiga ante la pandemia' amenaza la lucha contra la COVID, según la OMS | | Minuto30.comLa 'fatiga ante la pandemia' amenaza la lucha contra la COVID, según la OMS | | Minuto30.com'La fatiga por las restricciones amenaza los valiosos triunfos que hemos obtenido contra el virus. La desconfianza de las autoridades, las teorías de la conspiración y alimentar movimientos contr
Leer más »

Más de 120.000 personas han regresado al trabajo por la reactivación económica en Bogotá | ELESPECTADOR.COMMás de 120.000 personas han regresado al trabajo por la reactivación económica en Bogotá | ELESPECTADOR.COMEn la ciudad se han reactivado 13.159 empresas, la mayoría de estas se encuentra en el sector de Manufactura y Microempresas. Barrios Unidos es la localidad con el mayor número de empresas autorizadas para retornar a sus actividades.
Leer más »

Fiscalía hizo inspección a Finagro por créditos agrarios en medio de la pandemia | ELESPECTADOR.COMFiscalía hizo inspección a Finagro por créditos agrarios en medio de la pandemia | ELESPECTADOR.COMEn la mañana de este miércoles, el ente investigador recolectó información sobre los créditos que habrían quedado en manos de grandes agroindustriales y comercializadores y no en los pequeños agricultores, quienes fueron los más afectados durante la crisis sanitaria .
Leer más »

Renta básica por el coronavirus, la propuesta que comienza a moverse en el Congreso | ELESPECTADOR.COMRenta básica por el coronavirus, la propuesta que comienza a moverse en el Congreso | ELESPECTADOR.COMLa propuesta, que consiste en beneficiar con un salario mínimo por 3 meses a cerca de 34,5 millones de colombianos, habría tenido una respuesta positiva del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
Leer más »



Render Time: 2025-04-16 18:26:27