A principios de los 2000, los BlackBerry lideraron el mercado de los teléfonos móviles, principalmente en el nicho corporativo donde no solo eran sinónimo de modernidad, sino de productividad. ¿Qué ocurrió con ellos? Conozca un poco de su historia 👉
En el 2000, cuando Nokia se situaba como el mayor fabricante de móviles en el mundo, las Palm cogían fuerza y el iPhone todavía no era una realidad, RIM lanzó al mercado la Blackberry, un móvil con acceso a internet, 2G en ese entonces, y teclado físico incorporado.
Sin embargo, con la llegada del primer iPhone y seguro en su posición emprearial, RIM le dio la espalda al mercado del consumo particular. Lo que llevó a Mike Lazaridis, fundador, y Jim Basile, CEO de Blackberry a tomar decisiones equivocadas que llevaron a cerrar la compañía.Esta sorpresiva y rápida caída de Blackberry, al parecer, no se ha explicado bien del todo.
Por ahora, se conoce que el film es protagonizado será por el actor canadiense Jay Baruchel, encarnando a Lazaridis, y el estadounidense Glen Howerton, quien caracteriza a Balsilie. La producción se desarrolló en Waterloo y solo falta el anuncio de cuándo será su estreno.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
¿Rusia estaría perdiendo la guerra?: múltiples bajas por ataques ucranianos plantean dudas hacia PutinUn ataque ucraniano en el que murieron 63 miembros de las fuerzas de Vladímir Putin deja en evidencia las debilidades de Rusia en la guerra. ¿Qué está pasando? ⬇
Leer más »
¿Por qué la tecnológica Apple está perdiendo valor?Las acciones de Apple están perdiendo su brillo después de un feo mes de diciembre.
Leer más »
“Estoy muy feliz de estar aquí”: Vladimir HernándezEl extremo araucano, quien viene de ser subcampeón con el Independiente Medellín, mencionó que es importante pelear internacionalmente.
Leer más »
Argentina registra una circulación 'muy alta' de covid-19 | Minuto30Argentina comenzó 2023 con una circulación 'muy alta' de covid-19, según admitió este martes el Gobierno
Leer más »