La Universidad del Catatumbo: ¿Una promesa inalcanzable?

Educación Noticias

La Universidad del Catatumbo: ¿Una promesa inalcanzable?
Universidad Del CatatumboGustavo PetroEducación
  • 📰 ELTIEMPO
  • ⏱ Reading Time:
  • 218 sec. here
  • 11 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 112%
  • Publisher: 98%

El gobierno de Gustavo Petro ha prometido construir 100 nuevas universidades en Colombia, incluyendo la Universidad del Catatumbo. Sin embargo, expertos advierten que la meta es imposible de alcanzar en el plazo establecido.

En medio de la actual crisis de orden público que se vive en la región del Catatumbo, algunos sectores de oposición han puesto su mirada en una de las principales promesas del actual Gobierno para esta zona: la llamada Universidad del Catatumbo. Es una de las 100 nuevas universidades y sedes prometidas por el presidente Gustavo Petro , uno de los primeros anuncios que hizo en materia educativa cuando se posesionó en el cargo.

Desde su campaña, periodo de transición y hasta estos últimos meses, el presidente ha venido anunciando en diferentes intervenciones sus promesas de construir nuevas universidades a lo largo y ancho del país. Sin embargo, falta poco más de año y medio para que termine el cuatrienio, y aunque el Gobierno dice contar con la capacidad para cumplir con todas estas promesas, los expertos opinan lo contrario, incluso ven como “imposible” lograr tales aspiraciones. Las universidades de Catatumbo, el sur de Bolívar, la Mojana, el multicampus de Kennedy, Istmina, Soacha, San Andrés, Caquetá, la Universidad Indígena Wayúu, entre muchas otras, son solo algunos de los proyectos que el mandatario y el Ministerio de Educación han anunciado. En total son 100 los proyectos que estima el ministro de Educación, Daniel Rojas, que, sostiene, quedarán construidos o en construcción al finalizar el cuatrienio, una meta mucho más grande que la anunciada a inicios del gobierno, la cual ya era considerada ambiciosa y difícil de lograr. El Plan Plurianual de Inversiones (PPI), documento que proyecta el plan de inversión y las fuentes de financiación para la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, ya hablaba de 26 nuevas universidades y sedes universitarias, sumado a 16 “complejos universitarios”, para un total de 42 proyectos iniciales. Ahora, la cifra está redondeada a 100 proyectos (nuevas sedes, multicampus, complejos de educación superior públicas, viabilizadas o con apoyo financiero), lo que para los expertos es “irrealizable”. 'Esto es sin duda una meta muy ambiciosa, que requerirá de una inversión sin precedentes y que ningún otro gobierno ha logrado. Plantea interrogantes sobre la viabilidad, y más si tenemos en cuenta que ya pasó más de la mitad del Gobierno y las sedes no se ven por ningún lado. Hacer una universidad requiere de mucho tiempo, no solo se trata de construir un edificio, sino que se debe pasar una serie de filtros legales y administrativos que puede hacer que el proceso, en condiciones normales, tarde unos cinco años por universidad. Con voluntad, recursos y creatividad administrativa, se puede acortar el tiempo, pero no dejan de ser 100 proyectos. No parece una cifra real', explica el analista educativo Ricardo Rodríguez. De cualquier forma, al menos en el papel, el Ministerio de Educación sostiene que sí es posible. EL TIEMPO consultó con la cartera los avances de estos proyectos, su nivel de cumplimiento, inversión y metas. La respuesta se cimenta en los siguientes datos. A propósito y con respecto a la Universidad del Catatumbo, el director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Raúl Delgado, anunció que este lunes 20 de enero se firmó el acta para dar inicio a las obras de construcción de la primera etapa. Para el total de las universidades prometidas, la proyección para el año 2026, cuando termina el cuatrienio, es dejar entregados al menos 30 proyectos, y que los otros 70 queden en construcción, estructuración y contratación. Es decir, el 70 por ciento de las obras no se entregarán en el periodo actual, y algunos ni siquiera quedarían contratados. A esto se suman estrategias complementarias como 11 ambientes modulares (similar a las actuales instalaciones de la Sede Tumaco de la Universidad Nacional, donde los jóvenes estudian en containers acondicionados como aulas). En lo que respecta al balance actual de dicha meta, el Ministerio de Educación habla de 87 proyectos en diferentes partes del país que ya están en alguna etapa, ya sea construcción, contratación, diseño, estructuración, etc. Además, asegura que se han invertido $1,4 billones de pesos en 94 intervenciones (los 87 proyectos más 9 ambientes modulares), y se espera que para 2026 en total se inviertan $1,6 billones de pesos. De estos 87 proyectos que Mineducación dice que están en marcha, 47 ($1,07 billones) estarían en ejecución (obra, diseño o dotación), otros 13 ($261.000 millones) están en contratación y se espera que inicien entre enero y marzo de 2025, 21 proyectos más están en etapa de estructuración ($105.000 millones) y los 6 restantes depende de recursos externos al ser alianzas. Así mismo, se espera que para 2025 se hagan 10 entregas importantes, entre las que se destacan, la dotación de laboratorios y la ampliación de sedes en regiones como Tumaco, Colón, Barranquilla y Cartagen

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

ELTIEMPO /  🏆 2. in CO

Universidad Del Catatumbo Gustavo Petro Educación Colombia Inversión Universidades

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Presidente Gustavo Petro lidera consejo de seguridad en Tibú por situación de violencia en el CatatumboPresidente Gustavo Petro lidera consejo de seguridad en Tibú por situación de violencia en el CatatumboLas autoridades nacionales, departamentales y locales evalúan la crisis humanitaria y de seguridad que se registra en el Catatumbo.
Leer más »

Gustavo pasó de habitar las calles a graduarse de abogado en la Universidad de AntioquiaGustavo pasó de habitar las calles a graduarse de abogado en la Universidad de AntioquiaTras más de 25 años como habitante de calle en Medellín, Gustavo Yepes Giraldo volvió a la Universidad de Antioquia y a sus 70 años se graduó como abogado.
Leer más »

Asesinan a una familia en el CatatumboAsesinan a una familia en el CatatumboUn trágico ataque en la zona del Catatumbo dejó como resultado la muerte de una familia, compuesta por el dueño de una funeraria, su esposa y su bebé de nueve meses. Las autoridades investigan el crimen.
Leer más »

Tres integrantes de una familia, incluido un bebé, fueron asesinados en la región del CatatumboTres integrantes de una familia, incluido un bebé, fueron asesinados en la región del CatatumboEl hecho ocurrió cuando una familia se movilizaba en su vehículo.
Leer más »

Estado de conmoción, una de las alternativas que estudiaría el Gobierno por crisis en el CatatumboEstado de conmoción, una de las alternativas que estudiaría el Gobierno por crisis en el CatatumboDurante el consejo de ministros el presidente de la República ha manejado varias opciones para afrontar la crisis de seguridad en el Catatumbo.
Leer más »

Estado de conmoción, una de las alternativas que estudiaría el Gobierno por crisis en el CatatumboEstado de conmoción, una de las alternativas que estudiaría el Gobierno por crisis en el CatatumboDurante el consejo de ministros el presidente de la República ha manejado varias opciones para afrontar la crisis de seguridad en el Catatumbo.
Leer más »



Render Time: 2025-02-22 01:47:48