Lanzan plataforma para ayudar a conservar los delfines de río en Suramérica | Blogs El Espectador

Colombia Noticias Noticias

Lanzan plataforma para ayudar a conservar los delfines de río en Suramérica | Blogs El Espectador
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 95 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 41%
  • Publisher: 99%

Lanzan plataforma para ayudar a conservar los delfines de río en Suramérica. Por: BlogElRio

reúne información clave en un storymap para conocer el tamaño de las poblaciones actuales de delfines de río, determinar si estas aumentan o disminuyen, datos específicos sobre la genética de cada especie y las amenazas que enfrentan en las diferentes regiones en las que viven.

Para Marcelo Oliveira, especialista en conservación de WWF-Brasil y coordinador de SARDI, “uno de los puntos que sobresalen a partir de esta recopilación, es que es vital asegurar la buena calidad de los ríos y el equilibrio de las poblaciones de peces, no solo para los delfines, sino para los casi 34 millones de habitantes que ahora viven en la Amazonia”.La herramienta está organizada en forma de mapa con varias capas.

Adicionalmente, la plataforma incluye datos sobre la distribución de especies; todas las expediciones de conteo de delfines; los lugares donde se han realizado las recolecciones de material genético o de los estudios de contaminación; así como la ubicación de las Unidades de Conservación, áreas protegidas, sitios Ramsar y Tierras Indígenas dentro de este bioma.en el Orinoco , es el delfín de río más grande, alcanzandoMariana Paschoalini, Ph.

Por su parte, Miriam Marmontel, investigadora del Instituto Mamirauá e integrante de Sardi, quien se ha dedicado al estudio de los mamíferos acuáticos durante casi 30 años asegura que la cantidad de información que reúne la plataforma “la hace verdaderamente poderosa. Recopila mucho de lo que sabemos sobre los delfines amazónicos. Podemos hacer análisis más calificados y tomar mejores decisiones para la conservación de las especies”.

Organizaciones como Faunagua de Bolivia; Fundación Omacha de Colombia; Prodelphinus y Solinia de Perú; el Instituto Mamirauá y el Instituto Aqualie, de Brasil forman parte de la iniciativa regional SARDI, que busca desarrollar acciones de conservación de los delfines de río en América del Sur. WWF también participa a través de sus oficinas en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Cinco maravillas naturales de Colombia por conocerCinco maravillas naturales de Colombia por conocerEn la imagen los cerros de Mavecure, donde se une la selva amazónica con los llanos de la Orinoquía. 🗺 Cuando esté armando planes para viajar, tenga en cuentas estos lugares:
Leer más »

Desmantelaron laboratorio de cocaína que 'Los Chatas' montaron en El Carmen de Viboral | Minuto30.comDesmantelaron laboratorio de cocaína que 'Los Chatas' montaron en El Carmen de Viboral | Minuto30.comEl Ejército y la Unidad Antinarcóticos de la Policía destruyeron un laboratorio usado por el grupo de delincuencia organizada Los Chatas para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la subregión
Leer más »

Invías restableció el paso provisional restringido en la vía Plato - Salamina, MagdalenaInvías restableció el paso provisional restringido en la vía Plato - Salamina, MagdalenaEn el corredor se había presentado perdida de banca como consecuencia de aumento de socavación por el río Magdalena
Leer más »

Minga indígena simbolizó la ausencia del presidente Iván Duque con una silla vacíaMinga indígena simbolizó la ausencia del presidente Iván Duque con una silla vacía“No nos atendió”, dijeron en la movilización, y cuestionaron que el comisionado de Paz se vaya a Cauca para reunirse con los nativos, en vez de hacerlo ahora que están en Bogotá.
Leer más »

Juzgado admite acción popular para que la Minga aplique medidas de bioseguridadJuzgado admite acción popular para que la Minga aplique medidas de bioseguridadUn juez admitió hoy una acción popular contra la Minga por el riesgo de contagio de covid-19 pidió a la Alcaldía garantizar el cumplimiento de las medidas
Leer más »



Render Time: 2025-01-24 19:58:42