Lanzar 25 mil semillas desde un helicóptero, experimento cuestionable en Colombia

Colombia Noticias Noticias

Lanzar 25 mil semillas desde un helicóptero, experimento cuestionable en Colombia
Colombia Últimas Noticias,Colombia Titulares
  • 📰 elespectador
  • ⏱ Reading Time:
  • 70 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 99%

A comienzos de esta semana iniciaron el experimento. Expertos cuestionan que se trata de actividades que han demostrado ser poco efectivas.

A comienzos de esta semana se lanzaron semillas desde un helicóptero en Caquetá como parte de un piloto liderado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas . Aunque se trata de una prueba que busca conocer cómo se comportan las semillas, expertos cuestionan que se trata de actividades que han demostrado ser poco efectivas.Aunque el experimento entregará sus resultados hasta junio de 2022, académicos advierten su inconveniencia desde ya.

Esta “operación” fue parte de la “Lluvia asistida de semillas”, un experimento diseñado por el Sinchi y que contó con el apoyo del MADS y de la Sexta División del Ejército. El piloto, a grandes rasgos, busca evaluar qué tan eficiente y costo-efectivo resulta lanzar pellets de semillas desde un helicóptero para restaurar ecosistemas que han sido degradados por la ganadería en la región que concentra el 60 % de la deforestación del país.

Otra de las críticas planteadas tiene que ver con el costo del piloto. Según Luz Marina Mantilla, directora del Sinchi, la inversión total del proyecto será de $223’000.000. Tanto Torres como Gómez-Ruiz coinciden en que el dinero invertido es demasiado alto y pudo haberse dirigido a otras estrategias de restauración que han demostrado ser más efectivas y que generarían empleo, inversión y un vínculo con las comunidades de las regiones.

En cada uno de los pellets, que no son más grandes que una moneda de $500, van dos o tres semillas de alguna de las cinco especies nativas que fueron recolectadas para este ejercicio: cascabelito, cucubo, cucharo, tachuelo y asaí. Para la bióloga Gómez-Ruiz, esto supone tres problemas. El primero de ellos es el costo ecológico: si bien se eligieron 25.

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

elespectador /  🏆 1. in CO

Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Comenzó el Festival Petronio Álvarez 2021 en Cali: el evento celebra sus 25 añosComenzó el Festival Petronio Álvarez 2021 en Cali: el evento celebra sus 25 añosLo mejor de la música y cultura del Pacífico colombiano volverá a ser protagonista en el certamen, que se desarrolla en la Unidad Deportiva Alberto Galindo.
Leer más »

La NASA revela cuatro nuevas misiones para estudiar la Tierra en 2022: TROPICS, EMITT, JPSS-2 y SWOTLa NASA revela cuatro nuevas misiones para estudiar la Tierra en 2022: TROPICS, EMITT, JPSS-2 y SWOTLa NASA ofrece un poco de información sobre cuatro misiones que planea lanzar en 2022.
Leer más »

Procuraduría revocó sanción a Néstor Franco, exdirector de la CarProcuraduría revocó sanción a Néstor Franco, exdirector de la CarLa Procuraduría (PGN_COL) revocó la sanción a Néstor Franco, exdirector de la Car. Más detalles aquí ►
Leer más »

James, en los planes de Rueda para el amistoso contra HondurasJames, en los planes de Rueda para el amistoso contra HondurasColombia tiene pactado un partido amistoso contra los centroamericanos. 
Leer más »

Este es el calendario para las elecciones de Congreso de 2022Este es el calendario para las elecciones de Congreso de 2022Comenzaron las campañas para las elecciones de 2022, año en el que Colombia elegirá un nuevo Congreso, votará las consultas de las coalicioes y defini...
Leer más »



Render Time: 2025-04-27 21:00:45