LoMásLeído en EEColombia2020: Las apuestas de las excocaleras para vivir en la legalidad
La realidad de estas mujeres ha sido invisible para la política antidrogas. Ellas reclaman estar en el centro porque conocen sus problemas y tienen propuestas para solucionarlos. En Guaviare, 35 excocaleras crearon una cooperativa para comercializar sus productos agrícolas.De izq. a der., Ofir Silva, Luz Nery Sarmiento, Lida Cadena y Flor Alba Quevedo. / Fotos: Sergio Daza y Natalia RomeroAdelaida* recuerda el día en que casi la coge la Policía con 2.
Como Adelaida, contrario a lo que se piensa, han sido muchas las mujeres en Colombia con un rol activo en todas las actividades ligadas a la. Han sido dueñas de cultivo, jornaleras que cocinan para trabajadores o raspan la mata, “químicas” que hacen los procesos de transformación de la hoja a la pasta y encargadas de transportarla cuando los compradores no llegan a las fincas.
, el programa del Acuerdo de Paz para que las familias cocaleras iniciaran proyectos productivos legales. Del total de inscritas, el 36 % tiene titulares mujeres: 35.810 de 99.097. Según el DANE, casi cuatro de cada diez mujeres rurales se encuentran en situación de pobreza multidimensional; solo tres de cada diez mujeres rurales en edad de trabajar tienen un empleo frente a siete de cada diez hombres, y el 92,9 % de las mujeres en el campo desarrollan actividades de trabajo no remunerado.
De eso, denuncian Ofir, Luz Nery, Blanca y Lida, les han entregado “a trancas” los $12 millones de asistencia alimentaria y algunos animales para la huerta casera. “que venían enfermos y se morían rápido” Pero de los proyectos, que eran su principal ilusión y, dice Ofir, “la verdadera alternativa para acabar la coca” no han visto nada.
Colombia Últimas Noticias, Colombia Titulares
Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.
Iván Duque anunció la captura de alias Franco, cabecilla de las disidencias de las FarcColombia | El detenido es el presunto autor material del carro bomba en Corinto, Cauca, que dejó 43 personas heridas.
Leer más »
Las buenas y las malas noticias de la Misión de EmpleoLa platica de la Misión se perdió: no es ninguna originalidad ni mérito recomendar la misma senda que nos ha llevado a la catástrofe no solo laboral sino productiva - Columna de Opinión por: Enrique Daza Gamba
Leer más »
De nuevo la doble calzada La Virgen-La Cemento queda en el limboHace años que los santandereanos debíamos estar usando el tramo vial conocido como la doble calzada La Virgen-La Cemento. Esta obra, viabilizada con un gran paquete vial aprobado en el gobierno Uribe para todo el país, pretendía fortalecer la comunicación entre las ciudades y los puertos y debía est...
Leer más »
La influencia de la bancada paisa en la revocatoria a Daniel QuinteroLos políticos medellinenses que aspiran a repetir curul en el Congreso serán claves en el proceso y harán una doble campaña.
Leer más »
“La corrupción no teme a la Fiscalía, pero sí a la tecnología”: David LunaDavid Luna, aspirante al Senado por Cambio Radical, quiere transformar desde su propio partido hasta los principales problemas de Colombia, a través de la t...
Leer más »
La historia detrás de 'F' en la aclamada cinta “Entre la niebla”El fotógrafo Sebastián Pii es el protagonista de la más reciente película de Augusto Sandino, que se estrenó en las salas de cine de Colombia
Leer más »